La ausencia de precipitaciones junto a temperaturas medias por encima a los promedios registradas durante los últimos quince días reduce a 29 MTn la estimación de producción de soja, según un informe de la Bolsa de Cereales.
Mientras 10,5 MHa de las 16,2MHa proyectadas para la campaña 2022/23 se encuentran en etapas criticas para la definición de los rendimientos (R3-R6), el 71,5% del área sembrada informa una condición de cultivo entre regular y mala siendo ambos núcleos, el Centro-Este de Entre Ríos las regiones más afectadas.
Las altas temperaturas continúan generando mermas adicionales en el cereal de verano. A la fecha un 24,9% del área de maíz tardío y de segunda ocupación transita su período crítico para la definición de rendimiento (R1) mientras el 58,7% de los cuadros informa una condición de cultivo entre regular y mala.
Frente a este panorama, la nueva proyección de producción para la campaña 2022/23 se ubica en 37,5 MTn. Este volumen representa en números absolutos, 14.500.000 Tn menos que las recolectadas la campaña anterior (Campaña 2021/22: 52 MTn). En paralelo, la cosecha de planteos tempranos arroja rindes por debajo de promedio de los últimos ciclos.
Finalmente, respecto al girasol, la cosecha cubre el 36,1% del área con un progreso inter-semanal de 9,4 puntos porcentuales. Con al avance de las cosechadoras sobre los núcleos girasoleros del sur del área agrícola, se ha registrado un rendimiento medio 17qq/Ha.
El mayor progreso se ha visto sobre el Norte de La Pampa–Oeste de Buenos Aires con un avance inter-semanal de 20 puntos porcentuales. Por otro lado, el avance de cosecha sobre el sur del área agrícola alcanzó el 13% del área apta, los primeros datos de rendimiento promedian los 17,8qq/Ha para la región del Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, mientras que para el Sudeste de Buenos aires se han obtenido 19,1qq/Ha.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne