La siembra del maíz grano comercial 2023/24 comenzó luego de las últimas lluvias registradas en centro y centro-este del área agrícola. Las labores se concentran fundamentalmente en el Centro-Este de Entre Ríos, en el
Centro-Norte de Santa Fe y en los Núcleos Norte y Sur, donde la humedad superficial es suficiente para asegurar la emergencia del cultivo, aunque la distribución espacial de las lluvias ha sido errática.
El oeste del área agrícola continua con un marcado déficit hídrico que frena la siembra de los planteos tempranos en dicha zona. A la fecha, el avance de siembra a nivel nacional es de 2,2 % de las 7,3 MHa proyectadas, reflejando un retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas de 1,5 p.p.
Luego de las precipitaciones registradas durante la semana pasada, el 23,7 % del trigo implantado presenta una condición de cultivo Buena/Excelente (+5,7 puntos porcentuales vs. semana anterior), debido fundamentalmente
a la mejora de la misma en Núcleos Norte y Sur (Condición de cultivo Buena/Excelente: 38 y 49 %, respectivamente). Al mismo tiempo, como consecuencia de las lluvias, productores informan un aumento de las
aplicaciones de fungicidas por la aparición de nuevos focos de enfermedades foliares. Mientras tanto, en zonas no alcanzadas por las lluvias, el aumento de las temperaturas y la falta de humedad continúan afectando al cereal y comprometiendo los potenciales de rendimiento.
Finalmente, la siembra de girasol avanzó sobre el 8,4 % del área proyectada para el ciclo en curso, luego de un progreso inter-semanal de 1,1 puntos porcentuales. Dado el retraso en la ocurrencia de las lluvias, que no tuvo el
impacto esperado en la reactivación de la siembra en el centro y norte del área agrícola, se mantiene una demora inter-anual de -11,5 p.p. Si bien el pronóstico de lluvias para la próxima semana podría incentivar la siembra tardía, no se descarta la posibilidad de realizar un ajuste en la proyección de siembra en zonas donde la decisión sea pasar a un cultivo alternativo
Maíz
A la fecha, el avance de la siembra del cereal de verano es del 2,2 % de las 7,3 MHa proyectadas para esta campaña, con un retraso respecto de las últimas cinco campañas de 1,5 p.p.
Trigo
El 78,9 % del área estimada presenta condición Normal a Excelente. A su vez, el 78,6 % de la superficie al norte y oeste del área agrícola transita desde encañazón en adelante, con condición hídrica Regular/Seca en el 61%
de los casos.
Girasol
A la fecha, se encuentra sembrado el 8,4 % de la superficie proyectada para el ciclo 2023/24, luego de un progreso inter-semanal de 1,1 p.p. Se mantiene una demora interanual de -11,5 p.p.
- Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.
- Té argentino, una infusión con calidad internacional.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.