El mercado de granos no logró despegarse de los problemas financieros que rodean la eurozona y, como consecuencia de esta situación, las cotizaciones de la soja testearon recientemente los precios más bajos del año en Chicago.
Cierta renuencia a vender mercadería nueva por parte de los productores norteamericanos que aguardan, al igual que sus pares de nuestro país, un mejor escenario de precios para iniciar sus liquidaciones, limitó parcialmente las pérdidas en los mercados mundiales.
En general, los precios de los granos de verano tienden a mejorar sus cotizaciones a partir del feriado del Día de Acción de Gracias, recientemente celebrado en Estados Unidos, por la sencilla razón de que la oferta estacional tiende a disminuir, aunque en esta campaña, en la que se realizaron pocas ventas, esta posibilidad deberá ser tomada con pinzas.
SRA
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.