Hoy se reunió vía zoom la Mesa de Enlace, y luego de evaluar la propuesta que les hizo el Gobierno en la madrugada de hoy consistente en la reapertura parcial de las exportaciones de maíz fijando un tope diario de exportaciones a registrar de solamente 30 mil toneladas por día, que no conformó a los productores, éstos decidieron avanzar con el cese de la comercialización de granos hasta el miércoles a las 24 horas.
En declaraciones a Radio Mitre, el presidente de CRA, Jorge Chemes, aseguró que “Lo que necesitamos es la eliminación total. No lo vemos favorable porque consideramos que estamos dentro de una intervención que si hoy son 30 toneladas mañana pueden ser 60, 100, o lo que quieran”.
Mientras tanto, productores auto-convocados y dirigentes rurales están concentrados en distintas localidades del país, sin cortes de rutas, para expresar su disconformidad por la medida tomada por el Gobierno, en lo que interpretan como una acción más en perjuicio de la producción del campo, que también perjudica al país.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.