El frío y la falta de agua volvieron a desmejorar al trigo de la región núcleo. La condición mala y regular subió esta semana a 700.000 ha, y 170.000 ha dependen de estas lluvias para seguir en camino, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Lluvias para el fin de semana
Se esperan algunas lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la zona central del país.
«Si bien por ahora es baja la probabilidad, no se descarta que, entre el martes y miércoles próximo, puedan desarrollarse algunas lluvias más, pero de manera muy aislada».
«Las lluvias previstas podrían avanzar sobre parte de las provincias del centro», comenta José Luis Aiello, Dr. en Ciencias Atmosféricas.
Las lluvias de este fin de semana son claves para que el rinde no caiga otro escalón
«Si no llueve podría perderse el 50% del potencial de rinde», dicen los técnicos en El Trébol. En Marcos Juárez estiman que ya se perdió entre un 20% al 25% del rinde y coinciden en que es fundamental que el agua llegue en los próximos días. En Bigand, para muchas hectáreas «el trigo ya está jugado y va a dejar números rojos en lotes alquilados», advierten. Hay diferentes grados de afectación por la falta de agua y las heladas pero todos coinciden: las lluvias pronosticadas serán para bien o mal un nuevo punto de giro en esta historia que recorre el trigo. A días de las etapas más críticas para el cultivo, se estima que el rinde del trigo ya cayó entre un 10% a un 25%.
El trigo pasó dos semanas con una sequedad extrema propia del desierto del Sahara
En el Sahara la humedad relativa es habitualmente inferior al 50%, característica que estuvo presente en los últimos quince días en la región núcleo. Desde el 9 de setiembre, la humedad relativa promedio fue inferior al 50% en gran parte de la zona. Y en la última semana, en las horas diurnas, la humedad relativa cayó por debajo del 25%.
También hubo nuevos ingresos de aire frío con temperaturas cercanas o inferiores a los cero grados el fin de semana pasado. En la región núcleo el frío volvió a dañar hojas y en las zonas avanzadas alcanzó también a afectar a las espiguillas.
Peligran 170.000 hectáreas trigueras
Con este escenario el trigo de la región núcleo volvió a desmejorar. La condición mala y regular subió esta semana 50.000 ha y pasa a totalizar 700.000 ha, el 44% de los sembrado este año. De no llover este fin de semana, las 170.000 ha que están condiciones malas quedarían en una situación muy delicada. Con el avance del cultivo hacia las etapas más demandantes de agua, sin nuevos aportes de agua tienen pocas chances de terminar el ciclo. El 50% de los lotes está en encañazón, 25% despliega la hoja bandera y un 25% tiene la espiga embuchada.
El agua alcanzó para sembrar un 15% más de maíz
Comienza una fría primavera 2020. Y sin embargo ya se implantó el 65% del maíz, casi 1 millón de ha, en la región núcleo. “El avance de las sembradoras ha sido impresionante, en una semana se sembró la mitad del maíz temprano», comentan en Bombal. En San Antonio de Areco también largaron con todo para aprovechar la humedad; a pesar de las bajas temperaturas ya sembraron un 60%. Los primeros lotes de maíz sembrados en el centro sur de Santa Fe están naciendo sin problemas, aunque de forma muy lenta por las bajas temperaturas. Al sur de la región núcleo, en General Pinto, el avance de siembra es de sólo el 15%. Ahora se esperan las lluvias pronosticadas para el próximo viernes y sábado y reanudar la siembra.
En el maíz se vuelve a apostar por buenos planteos tecnológicos
“En algunos lotes se está aplicando todo lo que hoy está al alcance: desde análisis completos como agua útil, fertilizaciones por recomendaciones profesionales y hasta siembras con prescripciones según ambientaciones”, explican en Cañada de Gómez. En San Antonio de Areco se han volcado este año por híbridos con algo menos de potencial pero más estables en años secos. En la fertilización se están usando arrancadores que suelen también sumar micronutrientes, aparte de la aplicación de nitrógeno. Más allá de algunos que ajustaron dosis de fertilizantes, en general se está aplicando un nivel medio a alto de tecnología, muy similar al de la campaña pasada.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.