La Bolsa de Cereales de Entre RÃos (BolsaCER) y el INTA EEA Paraná elaboraron los boletines económicos para la campaña de soja de segunda y maÃz de segunda sobre trigo, para la presente campaña 2020/21.
En Entre RÃos, el rendimiento promedio para el último quinquenio en soja de segunda fue de 1.800 kg/ha y el productor debe cosechar unos 1.360 kg/ha para cubrir los gastos incluyendo el arrendamiento. Este último es compartido con trigo, el cual paga 40 % y la soja paga el 60% del mismo.
Mientras que en campo propio, el rendimiento de indiferencia se ubica en los 880 kg/ha. Los insumos en dólares se mantuvieron e incluso bajaron respecto a la campaña pasada, en cambio el valor de la soja pasó de 230 U$S/t a 290 U$S/t, con lo cual hoy se requieren menos kilogramos por hectárea para cubrir los costos.
En cuanto al maÃz de segunda, el rendimiento provincial de los últimos cinco años es de 4.500 kg/ha y se estima que se requieren cosechar 3.280 kg/ha para cubrir los gastos en insumos, labores y el arrendamiento. En tanto, un productor en campo propio requiere unos 2.430 kg/ha. Tambien en el caso del maÃz el precio de la campaña pasada pasó de 140 U$S/t a 180 U$S/t para la nueva cosecha, presentando una mejora en el margen del cultivo al no variar los precios de los insumos.
En los reportes se exponen los resultados para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia de Entre RÃos: Norte (departamentos Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz); Este (departamentos Federación, Concordia, San Salvador y Colón); Oeste (departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y Sur (departamentos Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú).
Se puede comparar ambos cultivos de acuerdo al margen bruto que se obtendrÃa en cada zona y el gasto total en insumos y labores que requieren, el valor de esta ecuación es el retorno en dólares por dólar gastado (Tabla 2) además se adjunta los rendimientos promedios del quinquenio esperables para ambos cultivos.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.