La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias ve con mucha preocupación la circular reservada N° 2787/2020 del Banco Nación, a través de la cual se suspenden «transitoriamente» a partir de este lunes las solicitudes provenientes de productores de soja y trigo para acceder a la lÃnea de créditos MiPyme.
Se trata de una medida que discrimina y cercena la posibilidad de financiamiento al sector más dinámico de la economÃa, que es un enorme generador de legÃtimas divisas del paÃs, en momentos en los que la cosecha de trigo está en pleno desarrollo.
Con ella, pareciera que una vez más buscan quitarle desarrollo y crecimiento al sector agropecuario, lo cual viola la Carta Orgánica de la entidad. De hecho, en el artÃculo 1 Inciso C de su estatuto interno se establece que la misión del Banco Nación es «financiar la eficiente transformación de la producción agropecuaria y su comercialización en todas sus etapas». Y por estos motivos, esperamos que se revea esta decisión.
Esta no es la primera vez que el gobierno restringe créditos al campo: ya en mayo habÃamos señalado las medidas del Banco Central que dañaban y generaban incertidumbre en el sector agropecuario.
Ahora, con la nueva resolución del Banco Nación se sigue sumando incertidumbre en nuestro sector, que es uno de los más dinámicos de la economÃa. Sin ir más lejos, el año pasado generó el 67% de las divisas de exportación y, no hay dudas de que este año será nuevamente el que más aporte, si el gobierno no cercena sus posibilidades.
Una vez más nos preguntamos: si el gobierno nacional piensa que la normalización del paÃs post pandemia se podrá realizar sin tener en pleno funcionamiento y con la necesaria financiación al sector que más divisas entrega a las arcas del Estado. Nosotros sabemos que no deberÃa ser asÃ, pero estas medidas sólo suman incertidumbre y frenan nuestras oportunidades.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.