Continúa la cosecha de girasol con buenos rindes, aunque la trilla se retrasa por las últimas lluvias. El rendimiento promedio se estima en 2.100 kg/ha, y la producción aumentarÃa un 1% (1,33 M tn).
Respecto de la Soja, el rendimiento promedio se estima en 2.200 kg/ha (+29% que la castigada campaña 2017/18), y la producción aumentarÃa un 33% (6,13 M tn).
En cuanto al MaÃz, el rendimiento promedio se estima en 6.100 kg/ha (+12% que la pobre campaña 2017/18), y la producción aumentarÃa un 17% (5,73 M tn)
Hay que destacar que el otoño comienza con buenas perspectivas climáticas; perfiles recargados para la siembra de verdeos de inviernos y buena humedad en los barbechos de fina.
La superficie de trigo y cebada se mantendrÃa o aumentarÃa levemente en toda el área, por los buenos rindes obtenidos durante el ciclo pasado y el optimismo generado por las últimas precipitaciones.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.