La Comisión, que supervisa la polÃtica comercial de los 28 miembros de la Unión Europea, dijo el lunes que la semana pasada habÃa comunicado a las partes interesadas que estaba dispuesta a aceptar compromisos de productores que vendan a un precio mÃnimo.
«Esto excluirÃa a estos productores de los posibles aranceles antisubvenciones que impondrá la Comisión Europea, al tiempo que restablecerá la igualdad de condiciones para los productores europeos», dijo un portavoz de la Comisión por correo electrónico.
Las partes interesadas tienen hasta el viernes 18 de enero para comentar la propuesta, con una fecha lÃmite del 28 de febrero para la imposición de derechos antisubsidios. No quedó claro cuál serÃa el precio mÃnimo.
Un abogado que representa a una de las partes dijo que la Comisión no habÃa aclarado cuál serÃa el precio mÃnimo, tampoco cuál serÃa el volumen de biodiésel autorizado para ingresar.
«EstarÃamos dispuestos a un arreglo que contemple un valor mÃnimo», dijo a Reuters Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), que nuclea a empresas que exportan biodiésel desde el paÃs sudamericano como Cargill y Bunge.
«Hay un buen diálogo (con la UE) y nos parece el camino para beneficiar a todos», agregó Zubizarreta.
En caso de no arribar a un acuerdo, los aranceles propuestos por el bloque oscilan entre un 25,0 por ciento y un 33,4 por ciento dependiendo de las compañÃas, según un documento al que Reuters tuvo acceso en diciembre.
De acuerdo a una fuente de la industria argentina con conocimiento de las negociaciones, de ser exitosas, el acuerdo se implementarÃa a partir de febrero y tendrÃa una duración de «varios años».
La Comisión comenzó a investigar a inicios de 2012 las importaciones de biodiésel de Argentina y de Indonesia por una solicitud de los productores de la UE.
El bloque impuso derechos antidumping a las importaciones argentinas de biodiésel en 2013, pero luego tuvo que eliminar la mayorÃa de estos en marzo de 2018, luego de impugnaciones exitosas en la Organización Mundial de Comercio y el Tribunal de Justicia Europeo.
La Comisión abrió su actual investigación antisubsidios contra Argentina hace un año.
Fuente: Reuters
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.