A nivel nacional, mientras el 35,2% de la soja de primera transita desde madurez fisiológica, principalmente sobre ambos núcleos, el 73% de la soja de segunda se encuentra transitando su periodo crÃtico, bajo óptimas condiciones hÃdricas.
Las últimas precipitaciones encuentran a los planteos de segunda sobre ambos núcleos con más del 50% de los lotes en llenado de grano. El rinde promedio esperado semanal para soja de primera sobre ambos núcleos se posicionó en 40 qq/Ha, con picos de 45 qq/Ha sobre Isla Verde, Venado Tuerto, Rojas y Villa Cañas, según informan nuestros colaboradores. Sobre el Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires, donde el 18% de la soja de primera se encuentra entrando en madurez fisiológica, el rendimiento promedio semanal se ubica en 31 qq/Ha. Colaboradores informan mermas en el rendimiento potencial por aborto de flores y vainas a causa de las altas temperaturas y la ausencia de precipitaciones de fines de enero y principios de febrero.
Luego de una semana con abundantes lluvias en gran parte del centro y sur del área agrÃcola la cosecha de maÃz grano comercial cubre el 3,7% del total implantado, con un avance intersemanal de tan solo 0,5 puntos porcentuales.
El impacto de la ola de calor sufrida durante el mes de febrero en los planteos de fecha intermedia y tardÃa en el centro del área agrÃcola sumado a la creciente incidencia y severidad de Spiroplasma kunkelii en planteos tardÃos del centro y norte del paÃs no permitirán alcanzar la proyección de producción planteada hasta la semana pasada. En ese sentido, los principales recortes en la proyección de producción se ubican en el Centro-Norte de Santa Fe y en la provincia de Entre RÃos explicados por la alta severidad de la enfermedad mencionada y en el centro-oeste de Buenos Aires y norte de La Pampa producto del estrés termo-hÃdrico sufrido durante el mes de febrero. En este contexto, nuestra nueva proyección de producción es de 54 MTn, -2,5 MTn respecto a la anterior.
Por último, la cosecha de girasol marcó un progreso intersemanal de 16,4 p.p., cubriendo a la fecha el 59,2% del área apta para el ciclo 2023/24. Las labores se concentraron fundamentalmente en las regiones del sur del área agrÃcola durante los dÃas previos a la llegada de las lluvias a este sector. A partir de entonces, se ralentizó la entrada de las máquinas a los lotes y a la fecha se mantiene una demora interanual de -13,7 p.p. Los rindes obtenidos en Buenos Aires y La Pampa arrojan resultados que van entre 8 y 35 qq/Ha, dependiendo del manejo, condiciones climáticas y adversidades que atravesó el cultivo a lo largo del ciclo, con promedios por debajo de los históricos. Esto se explica fundamentalmente por el bajo peso de los granos en respuesta al estrés termo-hÃdrico sufrido durante los meses de enero y febrero mientras el cultivo transitaba etapas de diferenciación, formación y llenado de las estructuras reproductivas. En conclusión, la proyección de producción cae a 3,6 MTn (-200 mTn), y no se descartan futuros ajustes luego de que se evalúe el nivel de los daños provocados no solo por los recientes temporales de viento y granizo sino también por el aumento de los registros de Phomopsis y otras enfermedades de fin de ciclo.
Soja
El 84% de la soja presenta una condición de cultivo Normal/Excelente, con un 77,6% presentando una condición hÃdrica Adecuada/Óptima. El 36% de la soja de segunda ya ha iniciado llenado de grano bajo óptimas condiciones de humedad.
MaÃz
La nueva proyección de producción es de 54 MTn, un ajuste de 2,5 MTn respecto a nuestra proyección anterior. Durante la última semana la condición entre Normal y Excelente cayó 4 puntos porcentuales, alcanzando dicha condición al 79% del área.
Girasol
La proyección de producción cae -200 mTn y se ubica en 3,6 MTn. El rinde promedio nacional se ubica en 20 qq/Ha. El progreso intersemanal de las labores fue de 16,4 p.p., cubriendo a la fecha el 59,2% del área apta.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.