La Bolsa de Cereales informó que producto de las últimas precipitaciones, la condición de cultivo Normal/Excelente de la oleaginosa, a nivel nacional, continúa experimentado un incremento intersemanal de 2 p.p.
A pesar de ello, la ola de calor y la falta de precipitaciones, ocurrida sobre finales de enero y durante los primeros dÃas de febrero reveló un impacto sobre los componentes del rendimiento. Esto ha ocasionado mermas sobre rendimiento potencial, principalmente sobre la soja de primera que transita su perÃodo crÃtico.
Colaboradores sobre el centro y norte de la región agrÃcola, mencionan aplicaciones para el control de arañuela, trips y chinche sobre las siembras tempranas. Mientras el 31% de los cuadros de soja de primera ya ha iniciado la etapa de llenado, principalmente sobre ambos núcleos, el 17,3% de la soja de segunda transita desde inicio de formación de vainas, donde ambos núcleos, el Sur de Córdoba y el Centro-Norte de Santa Fe son las regiones más avanzadas.
La cosecha de maÃz grano comercial avanzó sobre el Centro-Norte de Santa Fe y parte de la provincia de Entre RÃos, reportando resultados favorables. En lo que respecta a siembras tempranas sobre los núcleos productivos, se estima que ya el 63% se encuentra en madurez fisiológica con potenciales de rendimiento entre 90 y 110 qq/Ha en gran parte de los casos relevados. Por otro lado, las siembras tardÃas en Córdoba (25,6% del total de maÃz a nivel nacional) transitan su perÃodo crÃtico (VT-R1) en el 64% de los casos. Hacia el Centro-Norte de Córdoba, se ha reportado mayor efecto del estrés termo-hÃdrico sufrido semanas atrás, aunque todavÃa un 79% reporta una condición entre Normal y Buena. Por su parte, el Sur de Córdoba transitó las semanas de calor con mejor humedad en los perfiles y con mayor proporción de su superficie en perÃodo vegetativo, con lo cual, a la fecha la condición Normal a Buena asciende a 88% de su superficie. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 56,5 MTn, que representa, en términos absolutos, 22,5 MTn por encima de lo alcanzado el ciclo anterior.
Finalmente, la ausencia de lluvias importantes durante los últimos 7 dÃas permitió iniciar las labores de recolección de girasol en zonas del centro del área agrÃcola (Sur de Córdoba y Centro-Este de Entre RÃos), con rindes alentadores. El progreso intersemanal de cosecha a nivel nacional fue de 2,1 puntos porcentuales y ya cubre el 15,1% del área apta, reflejando una demora interanual de -9,4 puntos porcentuales. Respecto a la fenologÃa, el 41,8% del área aún transita entre floración y llenado de grano, y se estima que alcance rendimientos variables pero en promedio superiores a la media histórica. En sectores del centro y sudoeste del área agrÃcola se relevó la presencia de focos de isocas, no obstante, el 97,9% del área en pie presenta condición de cultivo Normal a Excelente.
Soja
El 67,7% de los cuadros de soja de primera presenta una condición hÃdrica Óptima/Adecuada, con 4 MHa habiendo iniciado el llenado. A su vez, 820 mHa de soja de segunda ya han iniciado el periodo crÃtico, con un 66% bajo una condición hÃdrica Óptima/Adecuada
MaÃz
La condición de cultivo entre Normal y Excelente asciende 2,7 puntos porcentuales respecto a la semana anterior, alcanzando al 85,3% de los cuadros a nivel nacional.
Girasol
Tras un progreso intersemanal de 2,1 puntos porcentuales, la cosecha de girasol cubre el 15,1% del área apta. El rinde promedio se ubica en 18 qq/Ha, manteniendo la proyección de producción en 3,8 MTn.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.