Situación Argentina
Para Argentina, el USDA mantuvo sin cambios las estimaciones de las principales variables. Las lluvias a fines de octubre y en lo que va de noviembre permitieron mejorar la condición hídrica durante la siembra del cultivo.
La proyección de producción nacional para la 2023/24 se mantuvo en 55 M Tn (+61,8% i.a). Al igual que la producción, las exportaciones se mantuvieron en 41 MTn (+78,3% i.a.). La participación nacional en el mercado global pasaría del 12,7% en el ciclo 2022/23 al 20,5% para la campaña 2023/24 (fuente: USDA), lo que le permitiría posicionarse nuevamente como el 3er exportador a nivel global. A nivel nacional, se llevan sembrados más del 24% de las 7,3 M Ha proyectadas
Campaña 2023/24 – Área BCP: En la región BCP luego de las precipitaciones registradas, se retoman las labores de siembra.
Mercados
Con el ingreso estacional del cereal del hemisferio norte, la cotización en
Chicago se encuentra en valores que ronda los 180 u$s/Tn, en línea con los valores observados hacía finales de 2020. A lo anterior se suma la mayor estimación de producción estadounidense proyectando un récord productivo de 387 M Tn. Las proyecciones de menor producción en Brasil y la incertidumbre sobre la siembra dan sostén a los precios.
Por otro lado, mensualmente el FOB argentino cayó un 20% (a 210 u$s/Tn),
ubicándose en línea con sus principales competidores: EE.UU. (Golfo): U$S 212 y Brasil: U$S 218 (datos al 10/11/2023).
Mercado local
Con un mercado con mayor dinamismo en las últimas semanas, los precios a cosecha se mantuvieron en línea con los del mes previo, pero por debajo de los valores del ciclo previo. El clima sigue siendo un factor clave
Comercialización
Ciclo 2022/23: compras totales por 26,5 M Tn. El S.E. lleva adquiridas 23 M Tn, con DJVE por 22,1 M Tn. Aún resta fijar precio a 3,9 M Tn (14,7% del total adquirido vs 15,6% a igual fecha del año previo).
Ciclo 2023/24: los exportadores ya han adquirido 3,6 M Tn y las DJVE acumulan un valor de 4,4 M Tn.
En medio de un clima de incertidumbre política y económica, las compras se mantuvieron sin grandes cambios en el último mes. Caso contrario fue el de las DJVE del ciclo 2023/24, las cuales tuvieron un gran dinamismo en las últimas semanas, registrándose declaraciones por más de 4 M Tn.
Pese a ello, el volumen de comercialización y declaraciones juradas se encuentra atrasado con relación al ciclo previo.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.