Técnicos de la sección Horticultura de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) realizaron un relevamiento con productores y técnicos de campos de cultivo hortícolas de diferentes zonas de la provincia.
Respecto de la frutilla, las plantaciones ubicadas al este de la ruta 38, que se protegen con mallas antiheladas, mostraron daños a nivel de las flores que estaban en contacto con la malla. En la zona del piedemonte, donde no se usa malla antihelada debido a que se trata de zona protegida, las plantaciones sufrieron mayores daños. Aun es prematuro estimar las pérdidas; en 30 días será factible hacerlo, ya que pueden aparecer problemas cuaje, polinización, frutos mal formados, entre otros.
En el arándano, los afectados fueron los frutos pequeños, en la zona del piedemonte. En las plantaciones que disponen de sistemas de protección antiheladas mediante el riego el impacto sería significativamente menor. De persistir las heladas por varios días, el inconveniente sería la disponibilidad de agua para los sistemas de protección. En la localidad de las Mesadas afectó a los frutos chicos; la floración no se ve afectada y no hay estimación de pérdidas hasta el momento. En Sargento Moya y Yacuchina, donde la floración viene más avanzada, se podría esperar un mayor daño en fruta chica.
En cuanto a la papa, se observan daños en la papa primicia, parte aérea, en aquellos lotes en los cuales los productores sembraron temprano (abril y primeros días de mayo). Es posible que los lotes con papa sembradas hace unos 40 días que se vieron afectados por las heladas puedan recuperarse (suponiendo que partieron de semilla con buena sanidad y libre de virus), mientras que los sembrados más temprano (60 a 70 días de desarrollo) tienen menores probabilidades de sobreponerse.
Los lotes implantados con hortalizas también sufrieron las heladas afectándose en forma significativa los cultivos de zapallito y berenjena, sobre todo al este de la ruta 38. En el piedemonte también se afectaron las plantaciones de tomate.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.