Bernardín sumará a su amplia gama de productos las reconocidas segadoras de la marca polaca SaMASZ. La presentación oficial se concretará en el marco de Expoagro 2023 que se llevará a cabo del 7 al 10 de marzo en San Nicolás, donde la compañía santafesina ocupará el Stand 1041.
En una primera etapa, la oferta disponible de productos SaMASZ incluirá la segadora de arrastre KDC 341 W (3,40 metros) y la segadora suspendida lateral KDT 260 W (2,60 metros).
Son máquinas que operan con el sistema de corte PerfectCut, que se destaca por la robustez del diseño y la forma especial de los discos endurecidos que mejoran el flujo de material y tienen alta resistencia al desgaste y la abrasión.
Además, los discos se cambian fácilmente, simplificando las tareas de mantenimiento. Asimismo, los discos son modulares con el sistema safeGEAR con protección adicional para los engranajes interiores de la barra de corte. Los rodamientos son fuertes y doblemente sellados y los módulos se pueden cambiar de manera sencilla, incluso a campo.
SaMASZ es una empresa de Zabłudów (Polonia), especializada en la fabricación de equipos forrajeros y otros implementos.
Actualmente, es una de las principales fábricas de maquinaria de Polonia, con más de 700 empleados y una red comercial de 50 concesionarios en Polonia y 70 locales en el exterior.
Su línea de productos incluye segadoras, rastrillos, mixers, desmalezadoras, fertilizadoras, topadoras, barredoras y equipos para nieve. Posee filiales de la compañía en Rusia y Estados Unidos, y exporta sus productos a mercados de los cinco continentes, entre los que se destacan Alemania, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Corea y Japón.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.