Los créditos para máquinas agrícolas han sumado, a través de una disposición oficial, lo que podría denominarse la “tasa castigo”.
Concretamente, el Banco Central incrementó la tasa de créditos para los productores que no liquiden el 95% de la soja. La medida se considera como un complemento de la operatoria que implica la venta de oleaginosa a un tipo de cambio de $ 200.
Además, es un instrumento de presión para que el agro concrete la comercialización del 40% de la soja que queda sin vender de la última campaña.
Coacción
En medio de la masa de dólares que provocó el dólar diferencial para el campo y que en pocos días sumó más de U$S 1.698 millones, el Banco Central elevó la tasa de interés hasta el 83%.
Es la tasa que deberán afrontar en los créditos que tomen, aquellos productores que todavía no hayan vendido el 95% de sus existencias de soja.
La medida del Banco Central establece “una tasa mínima de interés de 120% sobre la tasa de LELIQ para los productores de soja”.
Como esa tasa actualmente se ubica en 69,5%, el porcentaje establecido para los productores de soja queda en una tasa nominal anual de 83,4%.
Sin embargo, la tasa real, al añadir otros costos bancarios, se acerca al 90%, unos 20 puntos más que la inflación oficial.
En la Comunicación “A 7600”, la entidad monetaria indicó que “se aplicará a todas las líneas de financiamiento en pesos, cualquiera sea la forma de instrumentación, y es complementaria al programa que puso en marcha el Gobierno para que los productores liquiden divisas por exportación de soja a 200 pesos por dólar».
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.