Durante el desarrollo de Expoagro 2022 las empresas expositoras cooncretaron negocios por el equivalente a U$S 1.500 millones, según estimó Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, la empresa organizadora del evento.
La cifra surge de un sondeo realizado entre empresas e instituciones que participaron de la exposición realizada del 8 al 11 de marzo en San Nicolás (Buenos Aires).
“Nuestra alegría es inmensa. Reencontrarnos después de dos años y que el escenario sea este, es muy bueno”, resumió Schvartzman.
Más allá de que la cifra de ventas es sólo estimativa, lo real y concreto fue el clima de negocios exultante que se vivió a lo largo de la exposición.
Incluso en la segunda jornada, que debió suspenderse por la lluvia, muchas empresas concretaron operaciones, según pudo relevar de primera mano Maquinac al visitar los stands de los expositores en los días siguientes.
Así las cosas, lo que se planteó como el gran reencuentro de las empresas con la gente (luego de dos años sin ferias presenciales), tuvo su correlato a la hora de la facturación.
Por cierto, en ese resultado final confluyeron el buen momento de los agronegocios (impulsado por la suba de los commodities agrícolas), con la presencia masiva de público (más de 100.000 visitantes) y una amplia oferta de productos y servicios (600 expositores).
Sobre este último aspecto, en el caso de la maquinaria agrícola mostraron sus productos más de 200 compañías, con asistencia casi perfecta de los principales fabricantes nacionales e internacionales de máquinas y agropartes.
Expoagro 2023
“Muchas empresas que participaron en esta feria, y otras que no lo hicieron, ya anticiparon su presencia para Expoagro 2023”, destacó Patricio Frydman, Gerente Comercial de Exponenciar.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de mayo subieron 35% contra abril.
- La agro-exportación ingresó U$S 4.212.734.119 en mayo, y U$S 9.449.967.893 en lo que va del 2023.
- Terneras: Los primeros 90 días definen el escenario.
- El potencial del manganeso para aumentar la producción y la calidad de la papa.
- Soja por debajo de los u$s 500: El recorte en precios ya le hizo perder u$s 1.300 millones al país.
- El té argentino se posiciona en el mercado mundial.
- Cerró una multitudinaria Sial China con empresarios muy satisfechos por la vuelta a la presencialidad.
- Desde que se perdieron los “superávits gemelos” la deuda de la Administración Central se duplicó en Argentina.
- La incertidumbre se refleja en los mercados de futuros de dólar.
- El USDA mantuvo sin cambios la producción argentina del ciclo 2022/23.
- En Jujuy, por el calor y la sequía, rendirán un 40% menos los cultivos de los Valles de la provincia.
- La comercialización acumulada de trigo nuevo es la menor desde 2017.
- Resultados del Programa de Incremento Exportador III a un mes de su implementación.
- La baja en los rendimientos relevados genera una disminución en la proyección de sorgo granífero.
- Otro recorte en soja por sequía: La cosecha de la región será solo el 20% de lo que se esperaba producir.