Durante el desarrollo de Expoagro 2022 las empresas expositoras cooncretaron negocios por el equivalente a U$S 1.500 millones, según estimó Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, la empresa organizadora del evento.
La cifra surge de un sondeo realizado entre empresas e instituciones que participaron de la exposición realizada del 8 al 11 de marzo en San Nicolás (Buenos Aires).
“Nuestra alegría es inmensa. Reencontrarnos después de dos años y que el escenario sea este, es muy bueno”, resumió Schvartzman.
Más allá de que la cifra de ventas es sólo estimativa, lo real y concreto fue el clima de negocios exultante que se vivió a lo largo de la exposición.
Incluso en la segunda jornada, que debió suspenderse por la lluvia, muchas empresas concretaron operaciones, según pudo relevar de primera mano Maquinac al visitar los stands de los expositores en los días siguientes.
Así las cosas, lo que se planteó como el gran reencuentro de las empresas con la gente (luego de dos años sin ferias presenciales), tuvo su correlato a la hora de la facturación.
Por cierto, en ese resultado final confluyeron el buen momento de los agronegocios (impulsado por la suba de los commodities agrícolas), con la presencia masiva de público (más de 100.000 visitantes) y una amplia oferta de productos y servicios (600 expositores).
Sobre este último aspecto, en el caso de la maquinaria agrícola mostraron sus productos más de 200 compañías, con asistencia casi perfecta de los principales fabricantes nacionales e internacionales de máquinas y agropartes.
Expoagro 2023
“Muchas empresas que participaron en esta feria, y otras que no lo hicieron, ya anticiparon su presencia para Expoagro 2023”, destacó Patricio Frydman, Gerente Comercial de Exponenciar.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.