John Deere lanza en el mercado argentino las cosechadoras de caña de azúcar de la Serie CH9, que estará disponible comercialmente a partir de este mes de diciembre. La línea incluye las versiones CH950 y CH960, ambas con motor de 489 CV y sistema de tracción con orugas.
La nueva Serie CH9 permite cosechar en dos surcos de caña de forma simultánea e independiente. La incorporación de este sistema conlleva mejoras en la operación agrícola, especialmente en el impacto agronómico.
La posibilidad de cosechar bajo esta modalidad permite que el equipo circule en determinados entresurcos, reduciendo la compactación del suelo a la mitad, mejorando el desarrollo de la soca y la permeabilidad de agua y nutrientes, generando resultados positivos en la productividad.
Cosechadora-de-caña-John-Deere-serie-CH9-02
Inteligencia
“En John Deere, trabajamos para acercarle a los usuarios las mejores soluciones y tecnologías para ayudarlos a producir de una manera más simple, permitiéndoles ser más eficientes y obtener mejores resultados”, comenta Fabricio Radizza, Director de Negocio de John Deere.
“La nueva cosechadora cuenta con un paquete tecnológico destacado, que le brinda más inteligencia en la operación, así como información de la máquina, de la eficiencia operativa y datos agronómicos”, agrega.
“Esta información permite la toma de decisiones en distintos estadios de la producción, mejorando la calidad de la operación y la caña cosechada”, indica Radizza.
Performance
La Serie CH9, que opera con orugas, alcanzando el doble de capacidad de cosecha con hasta un 28% menos transporte interno, 8.333 menos maniobras y 4.200 kilómetros menos de transporte por cada 100.000 toneladas cosechadas.
Su diseño incluye una entrada amplia del trozador, reubicación del ventilador primario y el extractor secundario 78% mayor, lo que representa hasta 60% de reducción de pérdidas.
La versión CH950 permite cosechar en surcos de 1,40 metro a 1,50 metro de distancia, en tanto que el modelo CH960 trabaja con distancias entre surco de 1,70 a 1,90 metro.
Con esta versatilidad, el productor puede adoptar la distancia entre surcos que ofrece el mayor rendimiento en cada campo.
La nueva cabina espaciosa cuenta con CommandARM y la palanca de control multifuncional ofrece comodidad y confort.
El motor proporciona una reducción de consumo de combustible por tonelada cosechada de 20-30%.
Tecnología
En cuanto a recursos tecnológicos de avanzada, la serie CH9 cuenta con:
- JDLink para la conectividad.
- Sistema de piloto automático AutoTrac.
- Monitor de cosecha con SmartClean integrado con HarvestMonitor, que controla los niveles de pérdida y limpieza en el extractor.
- Sistema independiente de corte de surcos RowAdapt.
- Sistema de maniobra en la cabecera HMS, que ayuda al operador a ser más eficiente, automatizando funciones al realizar las maniobras de cabecera.
- Cámaras Loadview que ofrecen una vista panorámica de la caña que está siendo cargadaen el carretón.
- Las lluvias le dieron una segunda vida a los maíces tardíos.
- La agro exportación ingresó en enero U$S 928.372.001.-
- En lo que va de la campaña, el ingreso de camiones con trigo al Gran Rosario cayó un 80%.
- Recalculando: Silaje de sojas que no serán granos.
- Con menor área sembrada, caería la producción de maní de la campaña 2022/23.
- Las exportaciones de trigo en diciembre fueron las segundas más bajas desde 2015.
- Lluvias sobre el centro ponen un freno al deterioro de la soja.
- La primera tormenta importante del 2023 en Argentina.
- La tracción 4×4 no deja de crecer en los tractores.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Cierre de siembra de soja.
- Maíz tardío 2022/23: Quedará sin sembrar el 10% y ya hay un 5% de área perdida.
- Bolsa Cereales: Cierre de campaña del trigo 2022/2023.
- Argentina: Se amplía la producción primaria de papa en Luján de Cuyo.
- Aceite de girasol: Proyección mercados mundiales. La oportunidad de Argentina.
- Cuatro cortes ideales para el verano: cuadril, bife de chorizo, lomo y nalga.