La Cuenca Lechera Mar y Sierras organizó una reunión, en el marco de la Fiesta del Queso Tandilero, que significó la presentación en sociedad del tambo robótico sostenible “La Colorada”, que se puso en marcha meses atrás.
Para destacar y visualizar el avance tecnológico que se está gestando en la región, con nuevos actores que invierten el país, los fundadores del Tambo Robótico Sostenible La Colorada, Álvaro Vázquez Rovere, Agustín Orella, y Federico Alonso, abrieron las tranqueras y ofrecieron una recorrida demostrativa por el campo.
El pasado sábado 10 de diciembre, se desarrolló la actividad que muestra cómo este proyecto, que fue pensado con el fin de amalgamar los aspectos económicos, productivos y sociales, se centra en la educación y sostenibilidad productiva, y apoyado en un sistema de trabajo se enfoca en el bienestar de las personas y del animal.
Participaron del recorrido: Miguel Lunghi, Intendente de Tandil; Rogelio Iparraguirre, Diputado Nacional; Arturo Jorge Videla, Director Nacional de Lechería; Carla Seain, Viceministra de la Subsecretaría de Agricultura Ganadería y Pesca Provincial; Agustina Llano, Coordinadora de la Comisión de Lechería Provincial; Marcelo Aba, rector de la Universidad del Centro, Hernán Moscuzza, responsable de área de vinculación de Facultad de ciencias Veterinarias; Fabiana Moreno, representante de INTA local; Guillermo Martignoni, representante de IAT; Fanny Martens, representante de mesa de Escuelas Rurales, Esteban Magnasco presidente de Clúster Quesero y Cristian Trevolazavala, secretario de Desarrollo Agrario.
El motivo fue mostrar el avance tecnológico que se está gestando en la región, con jóvenes actores que invierten en el país, en uno de los sectores más dinamizadores de la economía argentina, en el cual por cada 8 vacas en ordeñe hay una familia trabajando en la cadena láctea.
Tecnología e innovación
El establecimiento «La Colorada», cuenta con 4 robots de ordeñe Lely Astronaut A5 con capacidad de ordeñar un total de 280 vacas. La producción de leche estimada es de 30 litros por vaca promedio anual una vez en régimen, en un sistema donde la alimentación será con un 50% de pasto fresco.
Tambo “La Colorada” es el sueño de 3 amigos hecho realidad, el primer tambo robotizado, energéticamente sustentable y abierto a la comunidad. Con una inversión total de 1,3 millones de dólares, el proyecto basado en aspectos económicos, productivos, y sociales, centrados en la educación y sostenibilidad productiva, y apoyados en un sistema de trabajo que enfoca en el bienestar de las personas y del animal.
El sistema automatizado Lely está basado en el tráfico libre de la vaca, pueden comer, beber, descansar y ser ordeñadas cuando ellas quieran. Sin restricciones ni limitaciones. Durante el ordeñe, se premia a las vacas con alimento concentrado lo que genera una gran cantidad de visitas al robot. El reconocimiento por el sensor del collar le proporciona al robot la información necesaria para la gestión del ordeño en base al historial de cada vaca.
El primer tambo enérgicamente sustentable
El establecimiento ubicado estratégicamente a 15 minutos de la ciudad, al lado de la Escuela N° 60 y el proyecto fue pensado como un tambo energéticamente neutro, siendo el primero de Argentina en producir 100% su propia energía desconectado de la red eléctrica. A través de un sistema off grid de generación fotovoltaica que se compone por paneles y baterías solares.
La energía necesaria para el funcionamiento es generada por paneles solares con un sistema inteligente Victron. La idea en el futuro es incursionar también en energía eólica de media potencia para complementar la generación solar. Por otro lado, con el exceso de energía generada en verano se alimentará una bomba de riego para las pasturas, de forma tal que se generará estabilidad en la alimentación durante todo el año.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.