Se estima que la siembra de trigo ha alcanzado el 30,3 % del área proyectada a nivel nacional para esta nueva campaña 2022/2023, siendo el NOA la región que más avances ha registrado, con un 78,1% de su superficie apta, ya incorporada, pudiendo explicar este avance, en gran parte por la reducción de área a sembrar asociado al déficit hÃdrico.
En comparación con la campaña previa, la siembra registra una demora de 6,2 puntos porcentuales, algo semejante al promedio de las últimas 5 campañas, con una diferencia de 6,8 puntos porcentuales. La condición hÃdrica Adecuada/Óptima representa un 65% del área actualmente implantada, siendo el NOA la zona en donde se registra un mayor déficit hÃdrico, generando retrasos en el crecimiento y desarrollo fenológico del cultivo.
En lo que respecta al cultivo de soja, se estima que el 97,1 % del área total nacional ya fue cosechada, registrando un progreso intersemanal de 3,1 puntos porcentuales. Los cuadros de soja de primera se encuentran con un avance de cosecha del 99,1%, quedando lotes aislados sin cosechar en el NEA, NOA y Sudeste de Buenos Aires. Mientras tanto los cultivos de soja de segunda cuentan con 94,1% del área cosechada, luego de observar 7,2 p.p. de progreso comparado con la semana previa.
Para maÃz, se estima que el 34% de los cuadros ya fueron cosechados, reflejando un avance intersemanal de 2 puntos porcentuales. Mientras un 62,4% del maÃz temprano ya fue trillado, se avanza con las labores de maÃz tardÃo y de segunda, donde se estima que la cosecha cubrió el 9% del total nacional. Sobre el área aún en pie se estima que el 32,9% presenta una condición hÃdrica Regular/SequÃa, destacando las zonas San Luis, Centro-Norte de Córdoba, Sur de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe y NOA como las más crÃticas.
En estas regiones la condición hÃdrica Regular/SequÃa se eleva hasta el 50,6 % de la superficie aún en espera de cosecha. En paralelo, la condición de cultivo Buena/Excelente del total de maÃz alcanza al 15,3 % del área remanente de cosecha. Por último, el 100% de los mismos se encuentran en madurez fisiológica, esperando reducir su humedad para comenzar con las labores de cosecha.
Eventos adversos recientes – MetodologÃa
Resultados del relevamiento realizado al 8 de junio de 2022. Las zonas-PAS incluidas en este informe de la Bolsa de Cereales aportan el 90% del área sembrada con cada cultivo y los datos zonales de fenologÃa se comienzan a publicar una vez finalizada la siembra. Los valores nacionales de siembra, cosecha y fenologÃa se encuentran ponderados por el área proyectada, mientras que la condición de humedad y de cultivo por las hectáreas sembradas o remanentes
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.