Pauny celebra 20 años de presencia en el mercado, con ventas al tope de su capacidad de producción y nuevas inversiones por U$S 3,5 millones destinadas a la ampliación de su planta industrial.
La compañÃa de Las Varillas (Córdoba) fue fundada el 2 de enero de 2002, tras la quiebra de la ex Zanello. Surgió de la integración de trabajadores, gerentes y concesionarios de la empresa, más la participación del Estado, representado por la Municipalidad de Las Varillas.
En pocos años, se posicionó como la marca lÃder en fabricación de tractores en Argentina.
Inversión
Actualmente, Pauny lleva adelante inversiones por U$S 3,5 millones con el objetivo de incrementar la capacidad de producción de su planta fabril. Incluye desembolsos por U$S 2 millones, destinados a la ampliación del área de fundición, una obra que estará concluida a mediados de 2022.
Otros U$S 1,5 millones corresponden a la adquisición de tres equipos importados de Japón, que sumarán nueva tecnologÃa a los sectores de mecanizado y rectificación.
Ventas a full
La compañÃa cerró 2021 con 2.000 tractores fabricados y un crecimiento de más de 50% respecto al año anterior (1.300 unidades).
La cifra reportada el año pasado se acerca al récord histórico de la empresa, alcanzado en 2013 (2.100 unidades). Claro que para 2022 el desafÃo es aún mayor. De hecho, arranca el año con toda su producción vendida (alrededor de 2.400 unidades).
De allà la importancia de incrementar la capacidad de la fábrica con inversiones adicionales a las realizadas en los últimos años.
Brioso 2215e
Recientemente, Pauny presentó el tractor Brioso 2215e, un modelo de Alta Potencia que se destaca por su renovado diseño exterior y elevada tecnologÃa.
La novedad técnica más importante es su motor Cummins de nueva generación, con 215 HP de potencia y un sistema de inyección electrónica que le permite optimizar el consumo de combustible.
Se complementa con un sistema hidráulico de gran capacidad, que proporciona un caudal máximo de trabajo de 315 litros/minuto a 2500 rpm. Dispone de tres salidas hidráulicas para cilindros de doble efecto, uno para Power Beyond y otra para motores hidráulicos.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.