El segmento metalmecánico contribuyó con el 26% del crecimiento industrial en Argentina durante los primeros 10 meses del 2021, siendo el bloque que más aportó a la reactivación.
El dato se desprende del Índice de Producción Industrial (IPI), confeccionado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
En un análisis publicado por dicho centro de investigaciones, el economista Guillermo Bermudez también remarca que “La metalmecánica acumula una crecimiento de 31.2% en comparación con el mismo periodo de 2020, colocándose por detrás de la industria automotriz, pero realizando el mayor aporte al crecimiento de la industria en el periodo”.
Según el especialista, la maquinaria agropecuaria jugó un rol importante en este proceso, y su expansión se vió impulsada por “precios de commodities agropecuarios que favorecieron la adquisición de maquinaria agrícola”.
A su vez, especificó que en octubre la metalmecánica registró su primera caída interanual “luego de que en meses previos se observara cierta debilidad en el avance de la producción”.
“Respecto a setiembre, el bloque mostró el típico retroceso estacional con caídas en la producción de maquinaria agrícola”, agregó.
Sector automotriz
“El bloque automotriz se consolida como líder de la recuperación industrial profundizando su perfil exportador. En octubre, el bloque creció 49% en la comparación interanual, con un aumento en la producción de autos de 56% y de utilitarios de 32.7%”, enfatizó Bermudez.
Sin embargo, también advierte que “El sector enfrenta el problema local de la restricción al acceso a las divisas, que resulta generalizado entre las terminales, de las cuales las exportadoras netas poseen alguna ventaja para sostener sus planes de producción”.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.