El Gobierno Nacional, a través de recursos propios y por medio del Banco Nación, el Banco Central y otras entidades financieras, lanzó créditos destinados Pymes agropecuarias.
Para adquirir maquinarias nacionales, equipos, bienes de capital, vehículos automotores y acoplados fabricados en el país, el Banco Nación ofrece un crédito cuyo monto surge de una evaluación individual de cada caso, e incluye un apoyo del 100% del bien adquirido incluido el IVA, a una tasa anual del 17,75%.
Opciones
Para Agricultura Familiar, el Banco Nación conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, presentó un crédito para Capital de trabajo y gastos de evolución por un monto máximo de hasta $100.000.
Opera a una tasa fija del 28% TNA, bonificada en 7 puntos por el FONDAGRO, quedando una tasa al productor del 21%.
En el caso de MiPyMEs con puestos de conducción ejercidos por mujeres, se bonifican 2 puntos adicionales quedando la tasa en 19%.
Regionales
Las MiPyMEs que pertenecen al sector agrícola y producen alimentos frescos (cultivos de vegetales, hortalizas, legumbres, frutas y producción de huevos) pueden acceder a la línea de financiamiento para Inversiones y/o capital de trabajo que ofrece el Banco Nación.
Es por un monto de hasta 3 meses de ventas del solicitante, con un máximo de $ 3 millones y a una tasa fija del 21% (con una bonificación a cargo del FONDEP de 3 puntos de tasa anual para inversión y de 7 puntos de tasa anual para capital de trabajo).
Las pymes agroalimentarias también tienen a su disposición un crédito de hasta $ 7 millones a tasa fija bonificada de 18%.
Los recursos se pueden destinar a proyectos de inversión, adquisición de bienes de capital, la construcción de instalaciones y la comercialización de bienes o servicios.
Asimismo, los productores ganaderos de feedlots, inscriptos en el Registro Especial Bovinos Engorde a Corral con Confinamiento, pueden acceder a un crédito del Banco Nación destinado exclusivamente a la compra de maíz, por un monto máximo de hasta $10 millones, a una tasa fija de 25%.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.