El Gobierno Nacional, a través de recursos propios y por medio del Banco Nación, el Banco Central y otras entidades financieras, lanzó créditos destinados Pymes agropecuarias.
Para adquirir maquinarias nacionales, equipos, bienes de capital, vehÃculos automotores y acoplados fabricados en el paÃs, el Banco Nación ofrece un crédito cuyo monto surge de una evaluación individual de cada caso, e incluye un apoyo del 100% del bien adquirido incluido el IVA, a una tasa anual del 17,75%.
Opciones
Para Agricultura Familiar, el Banco Nación conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y GanaderÃa de la Nación, presentó un crédito para Capital de trabajo y gastos de evolución por un monto máximo de hasta $100.000.
Opera a una tasa fija del 28% TNA, bonificada en 7 puntos por el FONDAGRO, quedando una tasa al productor del 21%.
En el caso de MiPyMEs con puestos de conducción ejercidos por mujeres, se bonifican 2 puntos adicionales quedando la tasa en 19%.
Regionales
Las MiPyMEs que pertenecen al sector agrÃcola y producen alimentos frescos (cultivos de vegetales, hortalizas, legumbres, frutas y producción de huevos) pueden acceder a la lÃnea de financiamiento para Inversiones y/o capital de trabajo que ofrece el Banco Nación.
Es por un monto de hasta 3 meses de ventas del solicitante, con un máximo de $ 3 millones y a una tasa fija del 21% (con una bonificación a cargo del FONDEP de 3 puntos de tasa anual para inversión y de 7 puntos de tasa anual para capital de trabajo).
Las pymes agroalimentarias también tienen a su disposición un crédito de hasta $ 7 millones a tasa fija bonificada de 18%.
Los recursos se pueden destinar a proyectos de inversión, adquisición de bienes de capital, la construcción de instalaciones y la comercialización de bienes o servicios.
Asimismo, los productores ganaderos de feedlots, inscriptos en el Registro Especial Bovinos Engorde a Corral con Confinamiento, pueden acceder a un crédito del Banco Nación destinado exclusivamente a la compra de maÃz, por un monto máximo de hasta $10 millones, a una tasa fija de 25%.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.