El Gobierno Nacional, a través de recursos propios y por medio del Banco Nación, el Banco Central y otras entidades financieras, lanzó créditos destinados Pymes agropecuarias.
Para adquirir maquinarias nacionales, equipos, bienes de capital, vehÃculos automotores y acoplados fabricados en el paÃs, el Banco Nación ofrece un crédito cuyo monto surge de una evaluación individual de cada caso, e incluye un apoyo del 100% del bien adquirido incluido el IVA, a una tasa anual del 17,75%.
Opciones
Para Agricultura Familiar, el Banco Nación conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y GanaderÃa de la Nación, presentó un crédito para Capital de trabajo y gastos de evolución por un monto máximo de hasta $100.000.
Opera a una tasa fija del 28% TNA, bonificada en 7 puntos por el FONDAGRO, quedando una tasa al productor del 21%.
En el caso de MiPyMEs con puestos de conducción ejercidos por mujeres, se bonifican 2 puntos adicionales quedando la tasa en 19%.
Regionales
Las MiPyMEs que pertenecen al sector agrÃcola y producen alimentos frescos (cultivos de vegetales, hortalizas, legumbres, frutas y producción de huevos) pueden acceder a la lÃnea de financiamiento para Inversiones y/o capital de trabajo que ofrece el Banco Nación.
Es por un monto de hasta 3 meses de ventas del solicitante, con un máximo de $ 3 millones y a una tasa fija del 21% (con una bonificación a cargo del FONDEP de 3 puntos de tasa anual para inversión y de 7 puntos de tasa anual para capital de trabajo).
Las pymes agroalimentarias también tienen a su disposición un crédito de hasta $ 7 millones a tasa fija bonificada de 18%.
Los recursos se pueden destinar a proyectos de inversión, adquisición de bienes de capital, la construcción de instalaciones y la comercialización de bienes o servicios.
Asimismo, los productores ganaderos de feedlots, inscriptos en el Registro Especial Bovinos Engorde a Corral con Confinamiento, pueden acceder a un crédito del Banco Nación destinado exclusivamente a la compra de maÃz, por un monto máximo de hasta $10 millones, a una tasa fija de 25%.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo