Yara, empresa líder en soluciones de fertilización para cultivos, lanzó Agoro Carbon Alliance, una innovadora unidad de negocios que se propone impulsar el mercado de bonos de carbono para la agricultura.
La iniciativa apunta a promover entre los productores de alimentos la captura de carbono de la atmósfera a partir de buenas prácticas de manejo certificadas de manera confiable por auditores externos.
Entre 22 y 25 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la agricultura. Por eso, Agoro Carbon Alliance nace con el objetivo de generar incentivos para apoyar a los productores en una transición hacia una agricultura climáticamente inteligente.
En ese marco, la nueva organización trabajará para brindar asesoramiento y recursos para contribuir a esta transformación en toda la cadena de valor agrícola, así como también para conectarlos con compañías que busquen adquirir esos “créditos de carbono” para mejorar su perfil ambiental.
Así, adoptando prácticas positivas para el cuidado del medio ambiente, los agricultores pueden generar una nueva fuente de ingresos de la mano del concepto de “cultivos climáticamente inteligentes”. Se los denomina así porque, a través de este nuevo abordaje, los productores podrán incrementar la rentabilidad de su actividad al mismo tiempo que reducen su impacto ambiental.
“Necesitamos cambiar la agricultura y no solo tranqueras adentro, sino en toda la cadena, en todo el mundo. Agoro Carbon Alliance cuenta con el apoyo de Yara, su conocimiento agronómico, su red global y su experiencia técnica para hacer que la alianza sea práctica y rentable para todos los socios. Siempre tenemos el foco puesto en el productor y consideramos que esta será una oportunidad increíble para ellos”, dijo Terje Knutsen, vicepresidente de Yara Farming Solutions durante la presentación de Agoro.
Así es como Yara, se ha unido a la lista de empresas que brindan a los productores incentivos y experiencia para secuestrar el carbono en el suelo y reducir las emisiones. Invitando al mismo tiempo a todos los productores, socios y empresas que comparten su misión de alimentar responsablemente y proteger el planeta para que puedan sumarse a la Alianza y abordar juntos esta problemática global.
Para conocer más acerca del programa, ingresar en https://www.yara.com/agoro/
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.