Yara, compañía líder mundial en nutrición de cultivos, presenta su nueva plataforma global de bioestimulantes “Biotryg”, una tecnología que contribuye a hacer más eficiente el uso de nutrientes, permite tolerar mejor el estrés abiótico y generar cultivos de mayor calidad.
El innovador concepto de Biotryg ahora está presente también en la Argentina a través de los fertilizantes foliares YaraVita. Esta incorporación permite sumar más eficiencia y sustentabilidad a la línea de productos, potenciando la respuesta a los aportes nutricionales realizados durante el desarrollo del cultivo.
Entre los bioestimulantes que incorporan la tecnología BIOTRYG se puede mencionar a YaraVita BIOTRAC, un producto que contiene extractos de alga Ascophyllum nodosum y nutrientes como Nitrógeno, Potasio, Boro y Zinc. Esto le confiere a la planta, además de nutrientes claves, agentes antiestrés que le permite sobrellevar mejor los eventos climáticos adversos como déficit hídrico y temperaturas extremas, e incluso recuperarse más rápido luego de una aplicación de herbicidas.
Este producto fue detalladamente estudiado y testeado en cultivos extensivos e intensivos, con pruebas en campo y laboratorio. Según Marcos De Romedi, gerente de Productos de Alto Valor de Yara Argentina, “en base a más de 190 ensayos realizados durante tres campañas en el cultivo de soja en Latinoamérica, podemos decir que se obtuvieron valores de rendimiento superiores en un rango de 3,7% a 9,1%, con respuesta positiva en el 90% de los casos. Esto brinda seguridad al productor, al momento de invertir en este tipo de tecnologías”.
La tecnología Biotryg se basa en tres pilares: el profundo conocimiento de los cultivos y los productores; la innovación en tecnología de última generación para promover la mayor productividad de los cultivos; y trabajar en una agricultura cada vez más sustentable desde el punto de vista ambiental y económico, ayudando al mejor aprovechamiento de los recursos disponibles para favorecer una mayor y mejor producción de alimentos.
Yara es una empresa que hace más de 50 años que se encuentra acompañando el crecimiento de los fertilizantes foliares y continúa trabajando para acercar al productor argentino nuevos productos que lo ayuden a mejorar su productividad y ser más amigable con el ambiente.
- La falta de agua cumple un mes: El déficit de agua alcanzó al 100% en la zona núcleo y se extiende por toda la región pampeana
- Suplementar presentó un alimentador inteligente de bovinos.
- Soluciones tecnológicas de movilidad para maximizar la productividad del campo.
- CRA y un mensaje al Presidente.
- Yara y El Parque Papas firmaron el primer convenio sobre fertilizantes verdes en Argentina.
- El 80% de las transacciones con los criptogranos de Agrotoken se destinaron para la compra de insumos.
- La producción mundial de maíz 2022/23 se estima como la segunda más alta de la historia.
- Massey Ferguson suma el tractor MF 6714R.
- En “stand-by”: La siembra triguera parada por falta de agua en la región núcleo.
- Se demora la siembra de trigo y avanza la cosecha de soja y maíz.
- Mes récord: Los costos de transportar mercadería subieron 10,6% en mayo.
- Los patentamientos de maquinaria agrícola de mayo mostraron un fuerte crecimiento internanual.
- La Agroexportación ingresó USD 4.231.717.716 en mayo pasado.
- Previsible: El tambo entró en “zona roja”.
- Se agrava la falta de gasoil.