El biocontrol (o control biológico) asoma en el horizonte de las pulverizadoras como un desafÃo para su funcionamiento.
El tema fue tratado en una video-conferencia que organizó la empresa Horsch para mostrar el caso a gran escala desarrollado por el el Grupo Progresso en Brasil. Se trata de una compañÃa que trabaja 100.000 hectáreas y que empezó a utilizar el biocontrol en el tratamiento de los cultivos.
Soluciones orgánicas
El control biológico se basa en soluciones orgánicas como alternativa a los fitosanitarios, tanto para soja, algodón o maÃz. Básicamente, se reemplaza el uso de agroquÃmicos empleando en su lugar bacterias (como Bacillus subtilis, un fungicida para soja) u hongos (como Beauveria bassiana, insecticida en el algodón)
Modificaciones
Si el biocontrol se adopta de forma masiva, por el ahorro que representa y por sus beneficios para el medioambiente, obliga a introducir modificaciones en las máquinas que se emplean para su aplicación.
Horsch identificó algunos de los cambios que requieren las pulverizadoras para tareas de biocontrol:
- Presión: Se deberÃa recurrir a mecanismos distintos a los que se usan con agroquÃmicos, porque se estarÃa trabajando con microorganismos.
- Manejo del flujo: El caldo que contiene a las bacterias necesita moverse a menor velocidad, porque de lo contrario, mueren.
- Bombas: Son necesarias las centrÃfugas y con una velocidad de rotación baja, a fin de mantener vivas las bacterias.
- Preparación: Los caldos con las bacterias tienen una vida útil corta, por lo que deben ser preparados en el propio establecimiento y aplicados con celeridad.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.