Los próximos 4, 5 y 6 de mayo, de 08:30 a 13:30, la Federación de Acopiadores de Cereales volverá a ubicar al cereal en el centro del análisis.
En www.atodotrigo.com.ar los principales especialistas vinculados al trigo se reunirán para abordar la próxima campaña desde las perspectivas productivas, tecnológicas, comerciales y logÃsticas.
A Todo Trigo 2021 se realizará en forma gratuita previa inscripción en el sitio web del congreso. Será la décima edición –8 presenciales bianuales y 2 anuales online- que contará con la coordinación general de SEMA y el aporte del Dr. Daniel Miralles (FAUBA-Conicet) en los contenidos técnicos y del Lic. Gustavo López (Agritrend) en los comerciales. A su vez, el congreso será el escenario elegido por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para realizar su tradicional lanzamiento de la campaña fina.
Bajo el lema #CrecerEsElCamino, el encuentro abordará los temas que preocupan en el lote, como los precios, los costos y las tecnologÃas de manejo que sostienen el rendimiento; también las variables comerciales vinculadas a los mercados nacionales e internacionales, y el análisis polÃtico y económico. ¿Llegaremos a las 22 millones de toneladas?, ¿estaremos cosechando con las mismas reglas de juego con que sembramos?, son las preguntas que flotan en el aire.
Durante la mañana del 4 de mayo los temas serán la visión del gobierno respecto de la nueva campaña -con la participación del ministro de Agricultura nacional Luis Basterra y el secretario de agricultura Jorge Solmi-, el lanzamiento de la campaña fina por parte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y las perspectivas de los mercados internacionales. También se reunirá la mesa agroindustrial.
El miércoles 5 de mayo se realizarán tres paneles técnicos: manejo y elección de variedades, nutrición del cultivo y protección de cultivos. Por la tarde, de 15:00 a 17:00, los interesados podrán participar de las disertaciones técnicas de las empresas auspiciantes.
Por último, el jueves 6 de mayo se llevará a cabo la segunda parte del panel técnico sobre protección del cultivo, se abordarán las estrategias comerciales y al cierre, Claudio Zuchovicki analizará las perspectivas polÃtico económicas para 2021.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicarÃa el ingreso de divisas al paÃs el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrÃcola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el perÃodo 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganaderÃa vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrÃcolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre polÃtica marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.