Esta suba es la registrada en la actividad durante el primer trimestre del año respecto a 2020, mientras que el conjunto de la industria reporta un alza promedio del 12,9%, según el Ãndice de Producción Industrial (IPI) que publica mensualmente el INDEC. Por lo tanto, la industria de la maquinaria agrÃcola sigue marcando el camino del crecimiento a nivel nacional.
El desempeño del rubro sobresale respecto de la media de la industria. El IPI Nivel General registró en los tres primeros meses del año una suba de 12,9% respecto a igual periodo del año pasado.
Aumento de la producción Industrial por rubros en el primer trimestre de 2021
- Motocicletas: 113%
- Maquinaria agrÃcola: 93,7%
- Informática/TV: 83,5%
- CarrocerÃas: 76,1%
- Arcilla/Cerámica: 69,1%
- Asfaltos: 61,3%
- Aparatos de uso doméstico: 51,6%
- Hilados de algodón: 50,5%
- Siderúrgica: 42,3%
- Automotores: 39,4%
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo