En el trimestre cerrado el 31 de enero reportó ganancias por U$S 1.224 millones, 137% más que las utilidades informadas hace un año (en el último trimestre antes de la crisis sanitaria).
John Deere reportó a nivel mundial utilidades netas por U$S 1.224 millones durante el trimestre cerrado el 31 de enero pasado, con un crecimiento de 136,8% respecto a los U$S 517 millones informados en similar periodo del año anterior.
El detalle es que se trata de la primera comparación interanual que coteja resultados obtenidos a un año de iniciada la pandemia del COVID-19. Es decir, se comparan resultados trimestrales actuales con los últimos obtenidos antes de la crisis sanitaria mundial.
En materia de facturación, el último trimestre contable de la multinacional registró totalizó ventas por U$S 9.112 millones, con un crecimiento interanual de 19% respecto a los ingresos reportados en similar periodo del año anterior.
“John Deere ha comenzado el año 2021 con una nota muy positiva. Nuestros resultados se han visto favorecidos por el excelente rendimiento de toda nuestra línea de negocios y la mejora de las condiciones en los sectores agrícola y de la construcción”, destacó John May, Presidente y Director Ejecutivo de la empresa.
Para actual año fiscal, John Deere prevé utilidades netas por alrededor de U$S 4.600/5.000 millones.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.
- Expoagro 2025: Del 11 al 14 de marzo en San Nicolás.
- Mover un camión en la Argentina fue 1,62% más caro en febrero.
- Mercedes-Benz presenta la Nueva Generación de Camiones Accelo y Atego de producción nacional, y con nuevas versiones del Actros forman el porfolio 2025.
- La agro-exportación ingresó U$S 2.181 millones en febrero, y US$ 4.254.787.089 durante 2025.
- El área con papa en Tucumán alcanzó su máximo valor en la década, con 9.260 ha.
- Biogás: Argentina y China fortalecen vínculos de cooperación tecnológica.
- El INTA avanza en el desarrollo de un algodón resistente al picudo.