En el trimestre cerrado el 31 de enero reportó ganancias por U$S 1.224 millones, 137% más que las utilidades informadas hace un año (en el último trimestre antes de la crisis sanitaria).
John Deere reportó a nivel mundial utilidades netas por U$S 1.224 millones durante el trimestre cerrado el 31 de enero pasado, con un crecimiento de 136,8% respecto a los U$S 517 millones informados en similar periodo del año anterior.
El detalle es que se trata de la primera comparación interanual que coteja resultados obtenidos a un año de iniciada la pandemia del COVID-19. Es decir, se comparan resultados trimestrales actuales con los últimos obtenidos antes de la crisis sanitaria mundial.
En materia de facturación, el último trimestre contable de la multinacional registró totalizó ventas por U$S 9.112 millones, con un crecimiento interanual de 19% respecto a los ingresos reportados en similar periodo del año anterior.
“John Deere ha comenzado el año 2021 con una nota muy positiva. Nuestros resultados se han visto favorecidos por el excelente rendimiento de toda nuestra línea de negocios y la mejora de las condiciones en los sectores agrícola y de la construcción”, destacó John May, Presidente y Director Ejecutivo de la empresa.
Para actual año fiscal, John Deere prevé utilidades netas por alrededor de U$S 4.600/5.000 millones.
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.
- Finalizó la cosecha de maíz 2022/23 con una producción total de 34 MTn.
- Argentina será anfitriona del próximo Congreso Internacional de Yerba Mate.