Tras la decisión de Expoagro de reprogramar (por segunda vez) la edición 2021 de la megamuestra, los ojos de las empresas patrocinantes necesariamente se trasladan a lo que ocurrirá con AgroActiva, cuya realización está prevista para fines de agosto, en Armstrong (Santa Fe).
En el caso de Expoagro, la reprogramación decidida este jueves a raíz de las restricciones sanitarias que impone la pandemia, se suma a una medida similar adoptada meses atrás por la misma razón.
Como se recordará, inicialmente la muestra estaba prevista para el 9 al 11 de marzo. Luego se pospuso para el 8 al 11 de junio. Y ¿finalmente?, se trasladó para el 5 al 8 de octubre.
La segunda ola del Covid-19 vuelve a generar incertidumbre sobre la presencialidad en las ferias ¿Qué alternativas tienen las empresas?
AgroActiva
Por el lado AgroActiva, obviamente, la situación es algo diferente. Por lo pronto, la fecha estipulada hasta el momento es del 25 al 28 de agosto, es decir que cuenta con dos meses y medio de “ventaja” a la hora de esperar una recomposición de la situación pandémica.
Al igual que en el caso de Expoagro, la decisión de realizar o reprogramar la expo exige un análisis exhaustivo del escenario y, sobre todo, muchas consultas a los actores involucrados, como las empresas patrocinantes, instituciones, autoridades sanitarias, empresas de servicio, etc.
La incertidumbre que genera el coronavirus y la deserción de grandes marcas internacionales obligaron a la postergación.
En el mundo
Los antecedentes mundiales en este tema no dan pie para demasiado optimismo. A fines de marzo, los organizadores de Agritechnica (Alemania) anunciaron que la muestra que se iba a realizar en noviembre pasó para marzo de 2022.
Y un detalle no menor fue que previo a la decisión, multinacionales de primera línea, como John Deere, Yanmar, Hardi, SDF y Kramp, ya habían decidido cancelar su participación.
Habrá que ver si siguen por el mismo camino el Farm Progress Show (Estados Unidos, septiembre de 2021) y EIMA (Italia, Octubre de 2021).
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.












