MaÃz
En la segunda estimación para el cereal, se espera que la superficie sembrada alcance 2.554.700 hectáreas. Con respecto a la campaña pasada la superficie 2020/21 representa un leve aumento (menos del 1%). El avance de siembra registrado en la provincia de Córdoba alcanza un valor del 15% de la superficie planificada.
Soja
Se espera para la campaña 2020/21 una superficie de 4.325.300 ha en la provincia de Córdoba, la cual no sufre una variación significativa (- 1% vs 2019/20).
Sorgo
Se estima que la superficie para la campaña 2020/21 alcance 118.500 hectáreas, representando un aumento del 22% con respecto a la campaña 2019/20. Por otro lado, se inició con las labores de siembra, la cual presenta un avance del 4 %.
ManÃ
La superficie para la campaña 2020/21 podrÃa alcanzar 265.000 hectáreas, valor que representa un 2% más que la campaña precedente. En cuanto al avance de siembra, alcanza el 2% de la superficie planificada para la provincia de Córdoba.
Girasol
Se estima una superficie de 6.600 hectáreas que representa el 0,09% de la superficie estival en Córdoba.
Contexto climático
Las precipitaciones registradas durante el último trimestre fueron un 36% inferiores al promedio histórico de la provincia de Córdoba. Según el pronóstico del modelo GFS (Global Forecast System) se esperan precipitaciones variadas en la provincia de Córdoba durante la semana del 9 de noviembre 2020.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.