El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación informó que se reabrió el mercado de Malasia para exportar carne y menudencias bovinas enfriadas y congeladas.
La notificación oficial de la Dirección de Servicios Veterinarios de Malasia (DVS) fue comunicada al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), organismo dependiente de la cartera agropecuaria nacional, aceptando la propuesta con los requisitos del Certificado Veterinario Internacional que deberá acompañar los envÃos de estos productos hacia ese paÃs.
Cabe recordar que los envÃos se clausuraron en 2010 por modificaciones en la normativa malaya para certificar el rito Halal.
«El acuerdo de este certificado permitirá reanudar las exportaciones de productos cárnicos que se vieron interrumpidos en el año 2010 por la modificación de la normativa malaya respecto a la Certificación Halal», explicó el presidente del Senasa, Carlos Paz.
La certificación Halal es un proceso de garantÃa de calidad que se aplica a alimentos, productos y servicios respetando la Normativa Halal y otros documentos ya preestablecidos que exigen los paÃses que practican el islamismo a quienes les exportan estos productos.
Durante el 2019, una delegación de la DVS de Malasia realizó una visita de auditoria donde verificó el sistema de producción y faena de carne bovina supervisado por el Senasa con resultados satisfactorios que permitieron continuar, durante este año, las gestiones entre las partes para acordar un protocolo sanitario, el CVI y la consecuente reapertura del mercado.
Las tratativas entre las partes, también permitieron la habilitación de un establecimiento – que fue auditado en la visita del año pasado – y la presentación de otros 13 interesados, que se espera puedan ser evaluados por la autoridad malaya a la brevedad.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.