El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación informó que se inicia hoy el primer envÃo de 24 toneladas de limones frescos a la República Popular China de origen tucumano, luego de dar cumplimiento a los requisitos fitosanitarios acordados entre ambos paÃses. El total de envÃos proyectados para este año es de 130 toneladas.
«Gracias a todos los que formaron parte de este proceso, para que el sector esté presente con un producto regional, representativo de nuestro paÃs y que nos permite hoy llegar al mercado chino para seguir mostrando al mundo la calidad con la que producimos, más en el contexto actual de pandemia que exigen mayores esfuerzos de todos, productores y Estado», señaló el titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Basterra.
El Ministro participó de los preparativos del envÃo a través de una videoconferencia junto al titular del Senasa, Carlos Paz, y el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández.
«Este primer envÃo implicó la negociación de muchos años, casi 20 años, por lo que es más que un orgullo haber podido concretarlo», dijo el presidente del Senasa, Carlos Paz. Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández, expresó: «Es una alegrÃa que podamos entrar en un nuevo mercado, que podamos mostrar al mundo lo que Argentina produce, en este caso que produce Tucumán».
En la oportunidad, las autoridades saludaron a los exportadores y a los inspectores del Senasa que fiscalizaron el tratamiento de frÃo del cargamento realizado en la empresa «Almacén de frÃo», ubicado en la localidad bonaerense de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza. Uno de los requisitos acordados entre la Argentina y China es que los limones viajen con un tratamiento de frÃo (entre 2 y 3 grados) en tránsito durante la travesÃa para prevenir la mosca de los frutos.
La carga, un contenedor con 24 pallets y un peso de 24 toneladas de limón, partirá del puerto de Buenos Aires a bordo del buque Maersk Labrea el próximo 30 de junio con destino al puerto chino de Hong Kong.
«Este es el primer envÃo a China de limones bajo este nuevo protocolo, cumpliendo con todos los requisitos del plan de trabajo firmado con China como, por ejemplo: que los productores y los empaques estén inscriptos; que cumplan con todas las medidas fitosanitarias establecidas con controles en campo, en empaques y en certificación», explicó el director de Comercio Exterior Vegetal del Senasa, MartÃn Delucis.
Antes de iniciar esta exportación, además, se envió a la autoridad China – que lo aprobó y publicó en su página web – el listado de unidades productoras, de productores, de empaques y de inspectores habilitados para iniciar el tratamiento de frÃo.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.