Comenzaron a cargar el primer contenedor de las 250 toneladas que se enviarán a uno de los mercados más grandes del mundo para este producto. La apertura fue lograda con la firma del protocolo fitosanitario durante la visita del Presidente Mauricio Macri a la India, en febrero de este año.
Foto: Héctor O. Losino
El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación informa que hoy se realizó el primer embarque, de doce programados, de chÃa argentina para concretar la primera exportación a la República de la India, uno de los mercados más grandes del mundo para este tipo de productos.
En este sentido, el titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Miguel Etchevehere, afirmó que «la apertura de nuevos mercados ha sido uno de los objetivos primordiales de nuestro Gobierno, principalmente para permitir el desarrollo y la generación de empleo, de las economÃas regionales», al recordar que esta operación comercial, realizada por la empresa DMC Agroindustrial SRL, ha sido posible gracias a la firma del protocolo fitosanitario durante la visita del Presidente Mauricio Macri a la India, en febrero de este año.
El total del contrato es de aproximadamente 250 toneladas con destino al puerto de Nava Sheva en la República de la India. La consolidación aduanera de la carga se realizó en General Güemes, provincia de Salta, a 70 km de San José de los Cerrillos, donde la empresa tiene su planta de procesamiento Los contenedores viajarán a Buenos Aires y una vez en el puerto se embarcarán rumbo a la India, donde se estima que arribarán en los próximos cuarenta y cinco dÃas.
Por su parte, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, aseguró que «seguimos haciendo lo que hay que hacer» al felicitar al titular de la firma, Gabriel Duranti, quien se mostró muy feliz y emocionado por la concreción del embarque, luego de tanto esfuerzo.
La empresa se dedica también al procesamiento de legumbres y distintas semillas como el amaranto, la quinoa y el sésamo.
Cabe recordar que en lo que va de 2019, Argentina lleva exportadas sólo 2000 toneladas de chÃa, por lo que esta exportación representa más del 10% del total exportado en el año. La Argentina cuenta con una potencialidad enorme de expansión de su producción.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.