El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, realizó un nuevo encuentro de la Mesa de Política Lechera, encabezada por el director Nacional Lácteo, Alejandro Sammartino.
En la apertura del encuentro, Sammartino realizó un panorama y balance de gestión e invitó a los participantes a trabajar para dar continuidad a la mesa de trabajo lechera donde se consolida una agenda de trabajo que permite la implementación de políticas públicas acorde a las necesidades del sector.
Posteriormente, el titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri, expuso sobre las implicancias del Decreto 815 a fin de lograr un trabajo más eficaz de todos los actores involucrados en la actualización del Código Alimentario Argentino, para que esto permita una mayor competitividad en todas las cadenas agroalimentarias. Asimismo, Negri repasó los avances respecto a la unificación de criterios, en lo que al sector lácteo se refiere, necesarios para depurar la base de datos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa).
Por su parte, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, comentó el estado de las negociaciones sobre la cuota de quesos para exportar a Estados Unidos. Mencionó que se formalizó la figura del Ministerio como interventor de la cuota y que del total de la cuota, un 20% se reservó para la participación de nuevas empresas que quieran comenzar a exportar quesos a ese destino. Destacando que esta articulación público privada es una acción inédita y un ejemplo a seguir para otras cadenas.
En otro orden, Virginia Oddi, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, presentó los trabajos realizados a la fecha y la planificación para el 2020 en cuanto a promoción comercial y apertura de mercados. El objetivo es potenciar los mercados clásicos (Rusia, China, Chile, por mencionar algunos) y proponer desarrollar un nuevo mercado de acuerdo a las oportunidades para el sector, con misiones comerciales, rondas de negocios, capacitaciones y participación en distintas ferias sectoriales.
Por último se abordó la cuestión de los caminos rurales. En este aspecto se presentó una plataforma colaborativa para actualizar el estado de los caminos rurales lecheros.
Del encuentro participaron representantes de la cadena láctea, tanto del sector de producción primaria como industrial con amplia convocatoria.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.