El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, realizó un nuevo encuentro de la Mesa de PolÃtica Lechera, encabezada por el director Nacional Lácteo, Alejandro Sammartino.
En la apertura del encuentro, Sammartino realizó un panorama y balance de gestión e invitó a los participantes a trabajar para dar continuidad a la mesa de trabajo lechera donde se consolida una agenda de trabajo que permite la implementación de polÃticas públicas acorde a las necesidades del sector.
Posteriormente, el titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri, expuso sobre las implicancias del Decreto 815 a fin de lograr un trabajo más eficaz de todos los actores involucrados en la actualización del Código Alimentario Argentino, para que esto permita una mayor competitividad en todas las cadenas agroalimentarias. Asimismo, Negri repasó los avances respecto a la unificación de criterios, en lo que al sector lácteo se refiere, necesarios para depurar la base de datos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa).
Por su parte, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, comentó el estado de las negociaciones sobre la cuota de quesos para exportar a Estados Unidos. Mencionó que se formalizó la figura del Ministerio como interventor de la cuota y que del total de la cuota, un 20% se reservó para la participación de nuevas empresas que quieran comenzar a exportar quesos a ese destino. Destacando que esta articulación público privada es una acción inédita y un ejemplo a seguir para otras cadenas.
En otro orden, Virginia Oddi, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, presentó los trabajos realizados a la fecha y la planificación para el 2020 en cuanto a promoción comercial y apertura de mercados. El objetivo es potenciar los mercados clásicos (Rusia, China, Chile, por mencionar algunos) y proponer desarrollar un nuevo mercado de acuerdo a las oportunidades para el sector, con misiones comerciales, rondas de negocios, capacitaciones y participación en distintas ferias sectoriales.
Por último se abordó la cuestión de los caminos rurales. En este aspecto se presentó una plataforma colaborativa para actualizar el estado de los caminos rurales lecheros.
Del encuentro participaron representantes de la cadena láctea, tanto del sector de producción primaria como industrial con amplia convocatoria.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.