Continúa la cosecha de girasol con buenos rindes, aunque la trilla se retrasa por las últimas lluvias. El rendimiento promedio se estima en 2.100 kg/ha, y la producción aumentarÃa un 1% (1,33 M tn).

Respecto de la Soja, el rendimiento promedio se estima en 2.200 kg/ha (+29% que la castigada campaña 2017/18), y la producción aumentarÃa un 33% (6,13 M tn).
En cuanto al MaÃz, el rendimiento promedio se estima en 6.100 kg/ha (+12% que la pobre campaña 2017/18), y la producción aumentarÃa un 17% (5,73 M tn)
Hay que destacar que el otoño comienza con buenas perspectivas climáticas; perfiles recargados para la siembra de verdeos de inviernos y buena humedad en los barbechos de fina.
La superficie de trigo y cebada se mantendrÃa o aumentarÃa levemente en toda el área, por los buenos rindes obtenidos durante el ciclo pasado y el optimismo generado por las últimas precipitaciones.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.









