La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la siembra de maíz con destino grano comercial en todo el país de la campaña 2018-2019, y restan sólo incorporar lotes puntuales sobre el norte del país. «Durante la última semana culminó la siembra de maíz en todo el país llegando a las 5.8 milloones de hectáreas.
Por otro lado mantenemos la actual proyección de producción en 45 millones de toneladas para el presente ciclo», sostuvo el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la entidad. Además señaló que «los últimos cuadros se sembraron en las regiones del NOA y NEA donde las labores se encontraban demoradas por los excesos hídricos. En paralelo, continúa avanzando la cosecha de los primeros cuadros tempranos en las regiones Centro-Este de Entre Ríos y Centro-Norte de Santa Fe», dijeron los autores del PAS.
Por otra parte, destacaron que «impulsada por las últimas precipitaciones acumuladas en el fin de semana, la superficie sojera mantiene su condición de cultivo entre buena y excelente». Sin embargo, señalaron que «en regiones afectadas por los excesos hídricos registrados en los últimos meses, las lluvias podrían ocasionar nuevas pérdidas de área que impacten sobre el potencial de producción» de soja
«La presión sanitaria es adecuada, aunque se relevó fuerte presencia de chinche, oruga e isoca en lotes de primera que se encuentran diferenciando etapas de R3 a R6», manifestaron. Expresaron que «las lluvias acumuladas mejoraron la condición de humedad en NOA y Centro-Norte de Córdoba. Lotes tempranos diferencian el estadio de R6 y la proyección se mantiene en 53 millones de toneladas de producción de soja»
Además, «la cosecha de girasol continúa progresando sobre las regiones del norte y centro del área agrícola. Los mayores avances se relevaron en el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe, Sur de Córdoba y en los Núcleos Norte y Sur, con rendimientos que se ubican dentro de los promedios zonales de las últimas campañas», indicaron en el PAS
A su vez, la cosecha del girasol finalizó en el NEA, donde los lotes implantados en fechas tardías presentaron una merma en el rendimiento como consecuencia de las inundaciones que ocurrieron durante las etapas de floración y llenado de grano
Explicaron que «a la fecha, el 38,3 % del girasol ya se encuentra recolectado con un rendimiento medio de 1930 kilos por hectárea y la proyección de producción se ubica en 3.9 millones de toneladas» de la oleaginosa en el país.
Fuente: CRA
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.