El acto del remate se llevó a cabo en el Salón Plaza de las Carretas de la Bolsa de Cereales, organizado por la Bolsa de Cereales y la Bolsa de Cereales de Córdoba, acompañadas por las Bolsas de Cereales de BahÃa Blanca y Entre RÃos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe.
El comprador fue el Molino Gastaldi Hnos. S.A.I.Y.C.F.E.I, que adquirió el lote por un valor de $ 9800 por tonelada, luego de una reñida puja entre los sectores interesados.
Asignado por la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), el molino encargado de receptar al primer lote fue el Molino Gastaldi Hnos. S.A.I.Y.C.F.E.I de la localidad de Gral. Deheza, Provincia de Córdoba, que en definitiva fue el adquirente del lote. Este primer lote provino de la localidad Las Tigras, Provincia de Chaco y fue remitido por su productor, el Sr. Jorge Gabriel Krasulak.
Las condiciones de calidad fueron supervisadas por los Laboratorios de la Cámara de Cereales de Córdoba, actuando como corredor encargado de la operación el Sr. Ariel Rubén Ojeda.
Participaron del Remate del Primer Lote de Trigo de la Campaña 2018/19, el Dr. Luis M. Etchevehere, Secretario de Agroindustria de la Nación; elLic. Raúl Cavallo, Presidente de la Bolsa de Cereales, junto al Cr. Luis Macario, Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Asimismo, estuvieron presentes el Ing. Santiago del Solar Dorrego, Titular de la Unidad de Coord. Gral. de la SecretarÃa de Agroindustria; el Lic. Diego Cifarelli, Presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), y el Sr. David Hughes, Presidente de Argentrigo.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.