Un informe de Agroestudio Viento Sur SRL, una firma con sede en Necochea, señala que en el sudeste bonaerense la cosecha de cebada avanza con rindes menores al ciclo pasado. En tanto, en trigo los rendimientos son «medios».
«El avance en la cosecha de cebada es cercano al 70%, mucho más lento que lo registrado en campañas anteriores. Esto obedece a que los cultivos se demoraron en alcanzar valores de humedad comercial y a que las labores de trilla deben hacerse en muchas zonas a muy baja velocidad producto del volcado que presenta el cultivo», indica el reporte.
«Los rendimientos generales son moderados, menores a la campaña anterior. Oscilan entre 4000 y 5000 kg/ha en campos someros o que sufrieron encharcamiento en invierno y entre 5000 y 6500 kg/ha en los mejores ambientes. En cuanto a la calidad de la cebada se están recibiendo partidas con altos y bajos porcentajes de proteÃna dependiendo del manejo nutricional y sanitario realizado», precisa.
Según el trabajo, en trigo la cosecha muestra un avance cercano al 40%, también «con rendimientos medios», de 4000 a 6000 kg/ha. Según el asesor Esteban Bilbao, el trigo sembrado temprano tiene rindes de 6000 a 7000 kilos. En tanto, el cereal que se sembró tarde o que tuvo mucha pérdida de superficie por inundación va de 3500 a 5000 kilos por hectárea.
Más allá de la cosecha de los cultivos de invierno, el informe consigna qué está ocurriendo con la campaña de granos gruesos.
«Los cultivos más avanzados de maÃz temprano se encuentran entre V10 y V12, con una muy buena condición general. Los de tardÃo están alrededor de V4 y se están haciendo los tratamientos de control de malezas correspondientes. Como cuestión particular, se han comenzado a observar pústulas de roya común», precisa.
En tanto, los cultivos de girasol más adelantados se encuentran entre V21 y R3 con muy buena condición general.
«Se observa nula a muy baja presencia de larvas y huevos de isoca medidora (Rachiplusia nu). Se recomienda revisar los lotes de girasol con el objetivo de verificar la presencia o no de enemigos naturales en sus distintas especies y estadios, asà llegar a conclusiones aproximadas sobre la posible evolución de los insectos no deseados», detalla
Por su parte, la soja se encuentra alrededor de V4, «también con buena condición».
Según Agroestudio Viento Sur SRL, en cuanto a malezas en la región siguen los reportes de presencia de Amaranthus hybridus en lotes donde en campañas anteriores no se habÃa detectado.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.