En medio de la fuerte sequía, que provocó una baja de casi 20 millones de toneladas en la cosecha de soja, que quedará en un nivel de 37 millones de toneladas según la Bolsa de Comercio de Rosario, la Argentina le compró la semana pasada 120.000 toneladas de soja de Brasil, según informó la agencia de noticias Reuters.
Andrea Cordeiro, analista de la firma brasileña Labhoro, dijo que una prima significativa para la soja brasileña por encima del referencial en Chicago hizo inviable que la Argentina siguiera comprando. La prima subió la semana pasada cuando China impuso aranceles a los productos agrícolas de Estados Unidos, consignó Reuters.
Vale recordar que, por primera vez en 20 años, el país había comprado 240.000 toneladas de soja en los Estados Unidos.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.