La Bolsa de Cereales mantiene un crecimiento de 5,9% en el área sembrada nacional, hasta alcanzar 1,8 millones de hectáreas. Las precipitaciones acumuladas en las provincias de Buenos Aires y La Pampa continúan afectando a los lotes que en las próximas semanas tendrían destino girasolero. Por consiguiente, la proyección del área en el centro-sur del país presenta fuerte incertidumbre. De una evolución climática favorable depende que se mantenga la estimación inicial del área nacional.
Durante la última semana se registró un avance de 2,7 puntos porcentuales, principalmente en la región centro-norte del país, alcanzando una superficie de siembra equivalente al 34% del total nacional estimado, vale decir unas 612.000 hectáreas. Se computa un adelanto, en comparación al ciclo previo, de 5,1 puntos porcentuales. El 66% del girasol implantado se encuentra diferenciando hojas en un contexto de disponibilidad de agua entre adecuada y regular.
Para la Bolsa ha concluido la siembra de girasol en el NEA con la incorporación de los lotes tardíos en localidades como Villa Ángela, Charata, Gancedo y Santa Sylvina. Aunque se vio limitada por el crecimiento del cultivo de trigo, la expansión regional alcanzó el 17%, es decir que pasó de 325.000 a 380.000 hectáreas. Los lotes tempranos están diferenciando entre 6 y 8 hojas, con adecuada humedad, mientras que los últimos apenas desarrollan el primer par de hojas.
En el centro-norte de Santa Fe, donde los excesos hídricos obligaron a realizar re-siembras en lotes que registraron pérdidas en el stand de plantas, la implantación alcanzó al 85% de la intención (unas 260.000 hectáreas). Se registra presencia de gorgojo y de mildiu en lotes que diferencian entre 4 y 6 hojas.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.