La Bolsa de Cereales mantiene un crecimiento de 5,9% en el área sembrada nacional, hasta alcanzar 1,8 millones de hectáreas. Las precipitaciones acumuladas en las provincias de Buenos Aires y La Pampa continúan afectando a los lotes que en las próximas semanas tendrían destino girasolero. Por consiguiente, la proyección del área en el centro-sur del país presenta fuerte incertidumbre. De una evolución climática favorable depende que se mantenga la estimación inicial del área nacional.
Durante la última semana se registró un avance de 2,7 puntos porcentuales, principalmente en la región centro-norte del país, alcanzando una superficie de siembra equivalente al 34% del total nacional estimado, vale decir unas 612.000 hectáreas. Se computa un adelanto, en comparación al ciclo previo, de 5,1 puntos porcentuales. El 66% del girasol implantado se encuentra diferenciando hojas en un contexto de disponibilidad de agua entre adecuada y regular.
Para la Bolsa ha concluido la siembra de girasol en el NEA con la incorporación de los lotes tardíos en localidades como Villa Ángela, Charata, Gancedo y Santa Sylvina. Aunque se vio limitada por el crecimiento del cultivo de trigo, la expansión regional alcanzó el 17%, es decir que pasó de 325.000 a 380.000 hectáreas. Los lotes tempranos están diferenciando entre 6 y 8 hojas, con adecuada humedad, mientras que los últimos apenas desarrollan el primer par de hojas.
En el centro-norte de Santa Fe, donde los excesos hídricos obligaron a realizar re-siembras en lotes que registraron pérdidas en el stand de plantas, la implantación alcanzó al 85% de la intención (unas 260.000 hectáreas). Se registra presencia de gorgojo y de mildiu en lotes que diferencian entre 4 y 6 hojas.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.