El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, firmaron hoy un convenio de desocupación y restitución con el presidente de la firma Mercado de Liniers Sociedad Anónima (MLSA), Roberto Arancedo, por el cual se da inicio al traslado del Mercado de Hacienda a un terreno ubicado en frente del Mercado Central, en el partido bonaerense de La Matanza.
«La firma de este convenio de desocupación es un hecho histórico. Luego de 40 años de intentos frustrados de traslado, permitirá a la ciudad de Buenos Aires recuperar un predio de aproximadamente treinta y tres hectáreas, para su reutilización con fines más acordes a su ubicación urbana», sostuvo Buryaile.
Por su parte, Rodríguez Larreta señaló que «este es un ejemplo de la nueva Argentina, de lo que podemos hacer trabajando en equipo. Hace décadas que se venía hablando del traslado y siempre se postergaba. Pero hoy, trabajando en equipo, logramos un paso que es lo mejor para todos», a la vez que remarcó que el traspaso será de manera «gradual, preservando la funcionalidad del mercado, que no puede dejar de trabajar ni un solo día».
«Hemos logrado algo muy importante que es trabajar con el Gobierno de Nación, provincia y la ciudad en un traslado ordenado del Mercado de Liniers, imprescindible para el pequeño y mediano productor y es una gran fuente de trabajo», afirmó Arancedo, y destacó que el predio al que se mudan es para crear un «mercado moderno y ágil».
Trabajo en conjunto
Es importante señalar que esto es posible mediante el trabajo coordinado entre los Ministerios de Agroindustria, Producción, los Gobiernos de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires, el Mercado de Liniers y el Mercado Central, los cuales han asumido compromisos en función de un cronograma acordado por todas las partes.
El predio de Liniers, ubicado en la calle Lisando de la Torre al 2.400, en el barrio porteño de Mataderos, pertenece al Estado Nacional. Dado que el contrato de Concesión de las instalaciones finalizó, luego de años de extensiones, las autoridades del MLSA deberán restituir el terreno antes del 31 de diciembre de 2018.
Estuvieron presentes también, el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, el vice jefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ricardo Negri, y el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra.
«Este mercado histórico que comenzó a operar en 1901, pese a su traslado dejará su huella imborrable en la memoria y la cultura de la ciudad de Buenos Aires», concluyó Buryaile.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.