El ministerio de Agroindustria de la Nación, que conduce Ricardo Buryaile, entregó fondos por más de $2,5 millones a 86 cooperativistas y pequeños productores misioneros. Los beneficiarios participan de proyectos que están siendo ejecutados desde la Unidad para el Cambio Rural (UCAR).

A través de la entrega de estos fondos, el Estado Nacional dota a los pequeños productores y cooperativas de herramientas que les permiten agregar valor a sus productos. En esta oportunidad los beneficiarios fueron seis grupos de productores (dos cooperativas, dos asociaciones y dos grupos productivos) de las localidades de 25 de Mayo, Cainguas, Campo Grande, Colonia Aurora, El Dorado, Iguazú y Oberá.
Las actividades que desarrollan incluyen, entre otras, la producción de leche y carne con técnicas sustentables; la producción de zapallo y cebolla; la crÃa de cerdos; la producción avÃcola; y la producción, conservación y comercialización de bananos. Los montos entregados tendrán como destino la compra de maquinarias, herramientas, materiales e insumos; la instalación de galpones y la adquisición de núcleos porcinos y ponedoras, entre otros.
Mediante el Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), con financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo AgrÃcola (FIDA), la entrega de los Aportes No Reembolsables (ANR) se realizó el pasado sábado 1 de julio en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la ciudad de Oberá, en el marco de la celebración por el DÃa Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo, y contó con la presencia de autoridades locales.
El PRODERI promueve la mejora en la calidad de vida de las familias rurales colaborando con el aumento en la producción, la productividad, la inserción en cadenas de valor y mediante la creación de oportunidades de trabajo. Su cobertura tiene alcance nacional y hoy ya se está ejecutando en 17 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre RÃos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, RÃo Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.









