El ministerio de Agroindustria de la Nación, que conduce Ricardo Buryaile, entregó fondos por más de $2,5 millones a 86 cooperativistas y pequeños productores misioneros. Los beneficiarios participan de proyectos que están siendo ejecutados desde la Unidad para el Cambio Rural (UCAR).
A través de la entrega de estos fondos, el Estado Nacional dota a los pequeños productores y cooperativas de herramientas que les permiten agregar valor a sus productos. En esta oportunidad los beneficiarios fueron seis grupos de productores (dos cooperativas, dos asociaciones y dos grupos productivos) de las localidades de 25 de Mayo, Cainguas, Campo Grande, Colonia Aurora, El Dorado, Iguazú y Oberá.
Las actividades que desarrollan incluyen, entre otras, la producción de leche y carne con técnicas sustentables; la producción de zapallo y cebolla; la cría de cerdos; la producción avícola; y la producción, conservación y comercialización de bananos. Los montos entregados tendrán como destino la compra de maquinarias, herramientas, materiales e insumos; la instalación de galpones y la adquisición de núcleos porcinos y ponedoras, entre otros.
Mediante el Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), con financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la entrega de los Aportes No Reembolsables (ANR) se realizó el pasado sábado 1 de julio en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la ciudad de Oberá, en el marco de la celebración por el Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo, y contó con la presencia de autoridades locales.
El PRODERI promueve la mejora en la calidad de vida de las familias rurales colaborando con el aumento en la producción, la productividad, la inserción en cadenas de valor y mediante la creación de oportunidades de trabajo. Su cobertura tiene alcance nacional y hoy ya se está ejecutando en 17 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.