En el día de la fecha y ante la situación desesperante que vive el sector lechero a causa de los desastres producidos por factores climáticos (inundaciones e incendios), la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL), se reunió para establecer las medidas a presentar en el Ministerio de Agroindustria de la Nación para paliar las dificultades que viven los tamberos.
Entre otras medidas, la entidad solicitará la condonación de deudas crediticias e impuestos a los productores afectados por estas catástrofes, como así también la ayuda financiera con aportes no retornables.
Asimismo la MNPL informó que el próximo 24 de enero se llevará a cabo una reunión en el Ministerio de Agroindustria para tratar junto a las autoridades nacionales los temas antes mencionados.
Hay que señalar que las entidades que integran la Mesa Nacional de Productores de Leche son: Asociación de Productores de Leche, Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos, Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires, Cámara de Productores de Leche del Abasto Norte, Cámara de Productores de Leche del Abasto Sur, Confederación Intercooperativa Agropecuaria, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Unión General de Tamberos, Unión Productores de Leche Cuenca Mar y Sierra.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.