“Las siembras tardías están paralizadas, y los maíces tempranos sufren un estrés hídrico importante en la Zona Núcleo. Es un mal momento para el cereal que ingresa en la etapa mas crítica de su ciclo. Si no se revierte la situación hídrica, peligra el potencial de rinde”, advirtieron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Es que los suelos empiezan a desecarse frente a los primeros calores y las lluvias escasean. Hasta el momento no superaron los 10 mm. De esta manera, los cultivos van dejando atrás las muy buenas condiciones que hasta dos semanas los caracterizaban. De acuerdo a la BCR, “vuelve a escena la falta de agua como el mayor peligro de los cultivos de verano”. No obstante, hay grandes expectativas puestas en las lluvias que se pronostican para este domingo 18/12 y lunes 19/12.
“Si las lluvias no regresan, la campaña dejaría atrás las muy buenas expectativas productivas con las que comenzó. Un 45% de los cuadros se encuentra diferenciando hojas, 20% en panojamiento, mientras que otro 20% ya entró en floración con un marcado déficit hídrico. Las condiciones de temperaturas más frescas van en favor del desarrollo de la enfermedad de roya que sigue desplegándose en la zona, aunque de momento, solo muy pocos cuadros requirieron controles”, explicaron desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR. Cabe señalar que en el norte de Buenos Aires la siembra de maíz avanzó hasta un 80% de progreso y en el resto, las tareas se detuvieron por la falta de agua con solo un 20% implantado.
Soja
En el norte de Buenos Aires restan muy pocos lotes de soja de primera por sembrar, en el resto ya se finalizó la implantación. Casi la totalidad del área implantada transita períodos vegetativos y un mínimo porcentaje está en inicios de floración. La condición de la oleaginosa va de excelente a regular, según afirmó la GEA. Ya comenzaron algunos problemas de plagas como la oruga bolillera que muestra poblaciones leves que se van incrementando, y los controles empiezan a ser necesarios. En algunas regiones se advierte oruga medidora, Spodoptera o tucuras en los cultivos. En tanto, la resistencia que ofrecen el yuyo colorado, el sorgo de Alepo y algunas gramíneas a los controles, preocupa seriamente a los productores.
Trigos: altos rendimientos pero baja calidad
Los excepcionales rindes del cereal que se vienen registrando, trajeron aparejado una disminución de la calidad de los granos. De acuerdo a la BCR, los primeros análisis muestran bajos niveles de proteína y pesos hectolítricos muy variables que, en algunos casos, apenas llegan a cubrir los estándares. “Sin embargo nada quita el entusiasmo por esta estupenda campaña triguera. Los rendimientos promedios se registran en 43 qq/ha, con máximos que llegan a los 70 qq/ha en el norte de Buenos Aires. Esta zona es la más atrasada en la trilla. En el noreste bonaerense resta cosechar un 70% del área; en el noroeste permanecen en pie el 60% de los lotes”, detallaron desde la GEA.
Infocampo/Bolsa Cereales
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.