De acuerdo con un informe de Julio Calzada, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, hay varios factores favorables en estos momentos para el intercambio de soja con China, da cuenta La Nación en un informe.

Los puntos que identificó el experto
Vienen creciendo las importaciones chinas de poroto de soja procedentes de los Estados Unidos, Brasil y Argentina. En el último año, las importaciones crecieron un 14% y en los últimos 4 años se registró un incremento notable del 55 por ciento.
Vienen creciendo las ventas argentinas de poroto de soja a China. En 2014, China le compró a la Argentina cerca de 6 millones de toneladas de poroto. En 2015 adquirió cerca de 9,4 millones de toneladas. En los últimos 4 años se registró un crecimiento importante del 20% en los volúmenes fÃsicos comercializados.
El peso de las importaciones chinas de poroto de soja sobre el total de las importaciones agrÃcolas de ese paÃs tiende a ser cada vez menor.
El peso de las importaciones chinas de poroto de soja respecto del superávit comercial es cada vez menor. «El superávit comercial chino pasó de US$ 154.000 millones en 2011 a US$ 593.000 millones en 2015, un crecimiento notable. Producto de ese gran crecimiento en el superávit comercial chino, el peso de las importaciones chinas de poroto de soja sobre este superávit comercial se viene reduciendo. Era del 19% en 2011 y fue descendiendo hasta alcanzar el 6% en 2015. En otras palabras, el superávit comercial y sus exportaciones alcanzan perfectamente para pagar las importaciones de poroto de soja. Esto es relevante para que la demanda china de este producto siga sostenida», indicó Calzada.
Crece el superávit comercial chino y las importaciones agrÃcolas de ese paÃs tienen un peso cada vez menor respecto de ese superávit.
China importa más alimentos que lo que exporta. Pero ese déficit comercial agrÃcola se viene reduciendo y va perdiendo peso frente al superávit de la balanza comercial china. En 2015 compró productos agrÃcolas a nivel global por US$ 125.000 millones y exportó cerca de 70.000 millones. Ese déficit comercial agrÃcola viene reduciéndose. En 2012 ascendÃa a 70.000 millones de dólares. En 2015 se redujo a US$ 56.000 millones.
Es muy bajo el peso que tienen las importaciones agrÃcolas chinas respecto del total de su exportaciones. «Es de apenas el 5,5%, cifra bajÃsima y viene reduciéndose del 5,8% en el año 2014 al 5,5% en 2015», precisó el experto. China presenta todos los años un déficit comercial agrÃcola.
No obstante, Calzada alertó sobre la baja en las importaciones chinas de aceite de soja de la Argentina. «China viene comprando cada vez menos aceite de soja. Las importaciones de aceite crudo de soja continúan con una tendencia decreciente, con una contracción del 41% en valor en 2015. Pasó de US$ 1092 millones en 2014 a US$ 646 millones en 2015 y de un 28% en volumen, de 1,14 millones en 2014 a 820.000 toneladas en 2015. Esta contracción está en lÃnea con una polÃtica de sustitución de importaciones mediante un aumento de la producción de la industria de molienda local, que sin embargo generan un aumento en la importación de porotos de soja», detalló.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.






