Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires da cuenta que “las buenas condiciones del tiempo registradas durante los últimos siete días, permitieron finalizar con la recolección de soja a nivel nacional. El volumen cosechado culminó en 56.000.000 toneladas», subrayando la entidad que «el rendimiento medio nacional se ubicó en 30,4 qq/Ha, apuntalado por las excelentes productividades en el margen oeste del área agrícola. Todavía quedan lotes puntuales por cosechar en la zona Sudeste de Buenos Aires, aunque los mismos no modifican nuestra estimación de producción. Estos cuadros poseen problemas para el ingreso de las cosechadoras por la falta de piso, ya que se encuentran en posiciones bajas del relieve”.
Según el Panorama Agrícola Semanal, “la estimación de siembra para el ciclo que culmina es de 20,1 MHa y las pérdidas de área alcanzaron las 1,65 MHa (8,2 % del área implantada), este alto nivel de pérdidas se encontró asociado a las condiciones del tiempo durante el desarrollo del cultivo. Por un lado, al comienzo de la ventana de siembra las abundantes precipitaciones y eventos de granizo generaron la pérdida de lotes en la región central del país. Ya en el comienzo del otoño, los temporales que afectaron parte de las zonas Centro-Norte de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe, Centro-Este de Entre Ríos, Núcleo Norte y Sur provocaron el abandono de una gran cantidad de lotes, que se sumaron a las mermas de rinde por apertura de vainas y manchado de granos”.
“A pesar de estas mermas, el rinde promedio nacional finalizó en 30,4 qq/Ha, quedando sólo a 1,4 qq/Ha del máximo rendimiento registrado durante las quince campañas previas relevadas por el PAS (ciclo 2014/15: 31,8 qq/Ha). Este rendimiento estuvo sustentado por los excelentes rindes en las zonas Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires (36,5 qq/Ha), Sur de La Pampa-Sudoeste de Buenos Aires (25 qq/Ha) y Centro de Buenos Aires (32,4 qq/Ha) los cuales superan ampliamente los récords de las últimas 15 campañas”, finalizó la BCBA.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.