Pronósticos elaborados por investigadores argentinos del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar alertan que en los meses de septiembre y octubre de este año se prevén lluvias “muy superiores a las normales” en áreas de las zonas centro de Santa Fe y oeste y sudoeste de Buenos Aires.
En ese mismo período –que corresponde a los meses de siembra de maíz temprano– el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar proyecta en cambio restricciones hídricas en el este de Entre Ríos, centro-sur de Buenos Aires, noroeste de Córdoba y norte de San Luis.
Pero la perspectiva –que, según aclara el INTA, aún es de carácter experimental– para el bimestre octubre-noviembre de 2016 proyecta lluvias excesivas para la mayor parte de la zona pampeana (se trata del bimestre en el cual se concentran las siembras de soja de primera).
Sin embargo, para octubre-noviembre próximos el pronóstico mantiene la previsión de precipitaciones inferiores a las normales en la zona noroeste de Córdoba (ver mapa).
En febrero de este año los investigadores del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelaralertaron que en el bimestre marzo-abril podían esperarse lluvias muy superiores a las normalesen las zonas pampeanas que finalmente terminaron anegadas o inundadas por el evento climático extremo registrado en abril pasado.
Los pronósticos se elaboran con modelos estadísticos de desarrollados por el Instituto de Clima y Agua en base a interacciones de indicadores oceánicos y atmosféricos combinados la variabilidad estacional de las precipitaciones.
Los datos utilizados por el Instituto de Clima y Agua para elaborar las proyecciones son precipitaciones mensuales históricas de 99 estaciones pluviométricas pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Servicio Meteorológico Nacional (SMN), además de indicadores climáticos globales generados por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de EE.UU.
- CRA: Autoritarismo, amenazas y medidas intervencionistas, recetas que ya fracasaron.
- Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21.
- Diferencia de 40 quintales entre oeste y este en la cosecha de soja de la región núcleo.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.