Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires da cuenta que “las buenas condiciones del tiempo registradas durante los últimos siete días, permitieron finalizar con la recolección de soja a nivel nacional. El volumen cosechado culminó en 56.000.000 toneladas», subrayando la entidad que «el rendimiento medio nacional se ubicó en 30,4 qq/Ha, apuntalado por las excelentes productividades en el margen oeste del área agrícola. Todavía quedan lotes puntuales por cosechar en la zona Sudeste de Buenos Aires, aunque los mismos no modifican nuestra estimación de producción. Estos cuadros poseen problemas para el ingreso de las cosechadoras por la falta de piso, ya que se encuentran en posiciones bajas del relieve”.
Según el Panorama Agrícola Semanal, “la estimación de siembra para el ciclo que culmina es de 20,1 MHa y las pérdidas de área alcanzaron las 1,65 MHa (8,2 % del área implantada), este alto nivel de pérdidas se encontró asociado a las condiciones del tiempo durante el desarrollo del cultivo. Por un lado, al comienzo de la ventana de siembra las abundantes precipitaciones y eventos de granizo generaron la pérdida de lotes en la región central del país. Ya en el comienzo del otoño, los temporales que afectaron parte de las zonas Centro-Norte de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe, Centro-Este de Entre Ríos, Núcleo Norte y Sur provocaron el abandono de una gran cantidad de lotes, que se sumaron a las mermas de rinde por apertura de vainas y manchado de granos”.
“A pesar de estas mermas, el rinde promedio nacional finalizó en 30,4 qq/Ha, quedando sólo a 1,4 qq/Ha del máximo rendimiento registrado durante las quince campañas previas relevadas por el PAS (ciclo 2014/15: 31,8 qq/Ha). Este rendimiento estuvo sustentado por los excelentes rindes en las zonas Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires (36,5 qq/Ha), Sur de La Pampa-Sudoeste de Buenos Aires (25 qq/Ha) y Centro de Buenos Aires (32,4 qq/Ha) los cuales superan ampliamente los récords de las últimas 15 campañas”, finalizó la BCBA.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.