Tras otra leve mejora de los precios en la Bolsa de Chicago, la soja argentina se negoció en alza ayer en el mercado disponible y posibilitó un importante volumen de ventas, que fue estimado entre 80.000 y 90.000 toneladas por operadores locales, frente a las no más de 30.000 toneladas de las ruedas precedentes.
Si bien la primera oferta de las fábricas fue de $ 4.150 por tonelada de soja con entrega inmediata para la zona del Gran Rosario, las exigencias de los vendedores y las necesidades de la demanda encontraron un punto de encuentro en torno de los $ 4.200, un valor que implicó una mejora de 100 pesos. Sólo por lotes importantes algunos compradores convalidaron hasta $ 4.250 por tonelada.
Con menor presión de la demanda que en las terminales ubicadas sobre la costa del Paraná, la soja se cotizó a $ 3950 por tonelada para BahÃa Blanca, con una mejora de $ 50, y a $ 3.900 para Necochea, sin cambios.
Como viene sucediendo regularmente en el mercado, todas las ofertas de los compradores quedaron por encima del FAS teórico fijado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, que ayer fue de 3.773 pesos por tonelada.
Por soja de la próxima cosecha, con entrega entre abril y mayo, los interesados pagaron en forma abierta ayer US$ 255 por tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario, pero en ventas particulares y con condiciones especÃficas se alcanzaron los 260 dólares, contra los 250 vigentes anteayer. Esta mejora fue bien apreciada por los vendedores, que comercializaron unas 30.000 toneladas de la oleaginosa de la campaña 2016/2017.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja sumaron US$ 0,50 y 2, mientras que sus ajustes fueron de 287,50 y de 261,50 dólares por tonelada.
- Acopiadores exigen acciones ante el paro de transportes.
- Mejora el escenario productivo en medio de una de las Niñas más activa de los últimos 30 años.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequÃa.
- Por la revalorización de la soja, podrÃa ingresar un 37% más de divisas a nuestro paÃs por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maÃz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de BahÃa Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercaderÃa en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales BahÃa Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.
- Bioagro cierra el año con un balance positivo: Crecimiento en producción, alcance y desarrollo.