Carlos Melconian, flamante presidente del Banco Nación Argentina, se reunió con todo el nuevo directorio de la entidad y la lÃnea gerencial, y tomó una larga medida esperada por los productores sojeros: el fin del cepo crediticio a quienes retenÃan, por razones operativas, la oleaginosa en sus campos, a la espera de la baja de las retenciones y la preanunciada liberación del cepo cambiario.
La restricción habÃa sido impuesta bajo la jefatura de gabinete de ministros de Jorge Capitanich el 18 de noviembre de 2014 y se intensificó desde el 1 de enero de 2015, fenómeno que agudizó la tensa relación que el último gobierno mantuvo a lo largo de su mandato con los hombres de campo.
De este modo, quedaron ya sin efecto las limitaciones que el mayor banco del paÃs habÃa impuesto al acceso del crédito y para la renovación de acuerdos a productores agropecuarios que no hayan comercializado toda la soja de la última cosecha: como el uso de cheques y acuerdos de descubierto de cuenta corriente a 60 dÃas, cuando lo usual es que sea a tres meses.
Tarjeta Agronación
«También se levantó el cepo al uso de la Tarjeta Agronación (utilizada por los productores para la compra de insumos)», agregaron las fuentes a Infobae, luego de que tomaran funciones tras la publicación en el BoletÃn Oficial del decreto 159 con todos los nombramientos del nuevo directorio.
«El primer encuentro informal con toda la lÃnea gerencial fue positivo y se percibió una notable predisposición para trabajar en la recuperación de la entidad», destacaron informantes autorizados.
A diferencia de otras oportunidades, el cuerpo directivo del Banco Nación Argentina quedó integrado por diversos economistas de larga experiencia y conocimiento de la economÃa real y financiera, pero también de reconocidos hombres de empresa del agro, la industria y losservicios.
¿Camino a las 150 millones de toneladas?
De este modo, funcionarios del Banco Nación Argentina destacaron a Infobae que «sin retenciones, y baja programada para la soja, tipo de cambio de mercado y libre acceso al crédito del banco con la mayor red de sucursales del paÃs, se espera que el campo modifique susexpectativas de siembra se encamine a dar el salto de 100 millones de toneladas a más de 150 millones en pocos años».
CRA
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.